¿Cuáles son los méritos válidos para oposiciones?

0
664
¿Cuáles son los méritos válidos para oposiciones?

Los méritos válidos, y los puntos concretos que aportan, para cada proceso de oposición se concretan en la convocatoria o en las bases del proceso y pueden ser muy diferentes en cada caso. No se requiere la acreditación de los mismos conocimientos para un puesto administrativo que para uno sanitario, por ejemplo. 

Los tipos de méritos pueden ser, como decimos, muy diferentes, y tener una mayor o menor puntuación en cada oposición en función del baremo determinado y de la valoración que el tribunal designado haga del mismo, pero siempre dentro de los márgenes del baremo publicado en la convocatoria. 

Aunque cada convocatoria tiene sus características y puede haber matices que debes conocer para poder aprovechar todo el potencial que la fase de concurso te ofrece, hay tres bloques básicos de méritos que debes conocer:

  • Experiencia profesional. El tiempo de experiencia profesional previa te ofrece la posibilidad de sumar puntos a tu baremo. Debes tener en cuenta que cuánto más cerca esté la experiencia que tengas del puesto al que optas, más puntos te dará. Así, si has estado trabajando en el mismo puesto y administración (como interino o temporal de bolsa) sumarás más méritos que si ha sido en otro puesto o en otra administración. Normalmente la experiencia en la empresa privada realizando funciones similares a las de puesto al que te presentas también aporta algún punto. Los tramos de puntos se suelen establecer en meses de servicio, con una puntuación máxima y un baremo público a través de la convocatoria. 
  • Formación académica. Además de la titulación requerida para acceder al proceso, todos los títulos académicos, y relacionados con la especialidad, son susceptibles de aportar puntos a tu concurso de méritos. Tanto las titulaciones oficiales como los cursos que hayas podido realizar, pueden aportar, en función del número de horas y de la entidad que te lo certifica, puntos a tu fase de concurso. Revisa bien las bases para saber el número mínimo de horas que debe tener un curso, qué entidades están autorizadas a impartirla, qué contenidos son valorables y cualquier otro detalle que pueda marcar la diferencia y te asegure elegir correctamente la formación. Recuerda que el título que se requiere para presentarse a la convocatoria no se puede presentar como mérito.
  • Otros méritos. Este es el cajón de sastre en el que podemos catalogar el resto de los méritos válidos. Desde cursos de formación, hasta publicaciones e investigaciones, pasando por idiomas y permisos de conducir, todo es susceptible de estar incluido en la fase de méritos

Cada uno de estos bloques de méritos tiene un límite máximo en su puntuación, por encima del cual no se siguen añadiendo puntos, por lo que lo importante es disponer de todos los puntos posibles dentro del margen establecido en el baremo.

Debes revisar muy bien la convocatoria para sacarle todo el partido a tu trayectoria profesional y personal, ya que puede haber puntos “ocultos” que marquen la diferencia. 

¿Cómo puedo conseguir los méritos válidos? 

Una vez que sabes qué formaciones y experiencias aportan valor en la fase de concurso de tu especialidad, es importante que conozcas cómo acumular todos los méritos válidos posibles para tu oposición. 

Los puntos por experiencia son los más complejos de conseguir. Para obtener estos puntos lo mejor es trabajar en el mismo puesto y administración a la que te presentas, ya que esta es la experiencia que puntúa más alto. Para conseguirla puedes inscribirte a la bolsa de empleo temporal que exista o trabajar como interino si tienes la oportunidad. 

Los puntos de formación, por su parte, se pueden lograr con mayor facilidad, pero debemos tener en cuenta una serie de aspectos que te ayudarán a elegir la mejor opción para ti: 

  • Deben ser cursos homologados. En las bases de la convocatoria se detalla qué organismos pueden acreditar formación válida para el proceso. Revisa con atención qué cursos serán baremables para invertir tu tiempo y dinero de forma correcta. 
  • Número de horas máximas acreditables. En cada proceso se establece un límite de horas de formación puntuables. Todo lo que exceda de ese máximo no se considerará. Asegúrate de tener el máximo, pero no lo excedas demasiado, ya que no te aporta nada al proceso. 
  • El certificado tiene el formato correcto. Debes comprobar que las horas de formación de cada curso coinciden con las que se exigen en la convocatoria y que el certificado las detalla tal y como se especifica, ya que puede que no se valide el documento y dejes de sumar esos puntos. 
  • Antigüedad de la formación. En cada caso se puede determinar que solo sean válidos y puntuables los cursos que tengan una antigüedad inferior a X años, quedando fuera de puntuación los que sean anteriores. Revisa bien para asegurar tener el máximo de formación. 
  • Formación especializada. La formación temática, directamente relacionada con la especialidad a la que te presentas, suele tener más peso en la convocatoria. Aunque puede haber excepciones a este punto, tendrás más garantías si tu formación está directamente relacionada con las funciones y competencias del puesto de trabajo. 

Por tanto, los méritos válidos para las oposiciones tienen unas características específicas y una forma de conseguirse. Es fundamental informarse correctamente y dejarse asesorar por expertos, como el equipo de Mundopositor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.