Inicio Destacados Te Orienta Autocuidado para opositores: la clave para rendir sin quemarse

Autocuidado para opositores: la clave para rendir sin quemarse

0
Autocuidado

Opositar no es solo estudiar, repasar y hacer simulacros. Es un maratón mental y físico que necesita equilibrio. Cuidar el bienestar, para que la fatiga, el estrés y la ansiedad no jueguen en contra es fundamental. Por eso, el autocuidado no es un lujo, ¡es una necesidad! Y como febrero es el mes del amor, vamos a ver como cuidarnos (y amarnos) más y mejor a nosotros/as mismos/as mientras opositamos. Hablemos de autocuidado.

1. Cuidado físico: tu cuerpo también está opositando

🔹 Sueño reparador: dormir menos para estudiar más es un error muy común. Sin descanso, la memoria y la concentración se resienten. Prioriza al menos 7-8 horas de sueño. Hablar de autocuidado y no dormir lo suficiente es contraproducente.

🔹 Alimentación equilibrada: evita el exceso de azúcar y cafeína que producen picos y valles de energía y actividad. Opta por alimentos que potencien la concentración, como frutos secos, pescado azul y chocolate negro, pero recuerda que necesitas nutrirte de forma equilibrada, aportando todos los nutrientes que tu cuerpo necesita (y no solo los que más te apetezcan).

🔹 Ejercicio físico: no necesitas ser un atleta, pero moverte es clave para mantener el equilibrio entre cuerpo y mente. Un paseo, yoga o gimnasio regular ayudan a reducir el estrés y mejorar el rendimiento general y cognitivo en particular.

2. Salud emocional: la clave para no rendirse

🔹 Escucha tus emociones: habrá días de frustración, ansiedad o cansancio. No los ignores, ¡son normales! Expresarlos, sin negarlos y sin castigarnos por ello, ayuda a gestionarlos mejor. El autocuidado también incluye nuestra salud mental.

🔹 Evita la autoexigencia extrema: no eres una máquina. Permítete días menos productivos sin culpa. Lo importante es la constancia y la perseverancia para llegar a la meta.

🔹 Desconectar también es estudiar: tu cerebro necesita pausas para funcionar a máximo nivel. Haz algo que disfrutes sin sentir remordimientos (música, series, paseos). El autocuidado también incluye descansar la mente.

3. Cuidado social: no te aísles

🔹 Mantén el contacto con los tuyos: aunque tengas menos tiempo, no dejes de hablar con familiares y amigos. Su apoyo es clave para mantener el ánimo.
🔹 Evita entornos tóxicos: relaciónate con personas que te motiven y comprendan tu proceso, no con quienes te generen dudas o presión.

 4. Cuidado cognitivo: estudiar mejor, no más

🔹 Planifica tu estudio: no todo es cantidad, sino calidad. Organiza bien tu tiempo útil y efectivo, y evita jornadas interminables que solo te agotan.

🔹 Varía las técnicas de estudio: mapas mentales, resúmenes, reglas mnemotécnicas… ¡Haz que tu cerebro se divierta aprendiendo y prueba nuevas formas de memorizar como estrategia para mantener la motivación!

🔹 Aprende a gestionar el estrés: técnicas como la meditación, la respiración profunda o escribir un diario pueden ayudarte a calmar la mente.  Y recuerda que una mente en calma es más efectiva que una mente estresada.

 Cuidarte no te quita tiempo, te lo da. Un opositor que se cuida es más eficiente, más fuerte y, sobre todo, más feliz. ¡Tu bienestar también es parte de tu éxito! Apuesta por el autocuidado.

Visitas: 2

SIN COMENTARIOS

Abrir chat
1
Whatsapp Mundopositor
Hola 👋. ¿En qué podemos ayudarte?
Salir de la versión móvil