Oposiciones Docentes Cataluña: 1.100 plazas convocadas (2025-2026)

0
739
Convocatoria de Profesores/as en Cataluña: 495 plazas

¡Atención, opositores! El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC nº 9.528) ha publicado la esperada convocatoria de 1.100 plazas para los Cuerpos Docentes. Esta es una oportunidad de oro para conseguir la estabilidad como funcionario de carrera en el sistema educativo catalán.

El plazo de inscripción ya está abierto y se extenderá desde el 28 de octubre hasta el 24 de noviembre de 2025.

Es un proceso exigente, pero con una buena planificación, la plaza puede ser tuya. Para que no te pierdas ninguna actualización crucial sobre esta convocatoria (listas de admitidos, fechas exactas de examen, etc.), te recomendamos darte de alta en nuestro servicio gratuito Alertas MAD.

Desglose de las 1.100 plazas docentes en Cataluña

La convocatoria suma un total de 1.100 plazas, con una reserva del $5\%$ para el turno de discapacidad. La distribución por cuerpos es la siguiente:

  • Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (PES): 1.033 plazas. Es el grupo más numeroso. Destacan especialidades como:
    • Matemáticas: 182 plazas.
    • Lengua Catalana y Literatura: 147 plazas.
    • Lengua Castellana y Literatura: 114 plazas.
    • Física y Química: 70 plazas.
    • Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 70 plazas.
    • Inglés: 63 plazas.
    • Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 60 plazas.
    • Formación y Orientación Laboral (FOL): 50 plazas.
  • Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP (PESSFP): 34 plazas. (Destaca Mantenimiento de Vehículos con 30 plazas).
  • Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño (PAPD): 29 plazas.
  • Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño (PMTAPD): 4 plazas.

¿Cuándo es el examen?

La fecha de inicio del procedimiento selectivo está fijada: a partir del 7 de marzo de 2026 (Base 7.1.1). Las pruebas de idiomas (para no exentos) se realizarán justo antes.

¿Cómo es el examen? El sistema de concurso-oposición

La nota final se compone de la suma ponderada de la oposición y el concurso, pero primero hay que aprobar la fase de oposición, que es eliminatoria.

Nota Final = ($66,6\%$ $\times$ Nota Oposición) + ($33,3\%$ $\times$ Nota Concurso)

La fase de oposición (Base 7.4) consta de dos pruebas eliminatorias:

Prueba 1: Conocimientos Específicos (Nota mínima: 5 puntos)

Esta prueba es la gran criba y tiene dos partes que hacen media (ponderada):

  • Parte A: Prueba Práctica (Peso: $70\%$). ¡Es la parte clave! Consiste en ejercicios prácticos de tu especialidad. Se requiere una nota mínima de $2,5$ sobre $10$.
  • Parte B: Desarrollo de Tema (Peso: $30\%$). Desarrollo escrito de 1 tema elegido al azar (de entre 3 o 4 bolas, según el temario). También se requiere un mínimo de $2,5$ sobre $10$.

Prueba 2: Aptitud Pedagógica (Nota mínima: 5 puntos)

Solo acceden quienes superan la Prueba 1.

Parte B: Exposición de Situación de Aprendizaje (S.A.) o Unidad Didáctica (U.D.). Exposición oral (máx. 20 min) de una S.A./U.D. elegida al azar de tu propia programación.

Parte A: Defensa de la Programación Didáctica. Defensa oral (máx. 10 min) de una programación entregada previamente.

¿Y la fase de Concurso?

Sí, hay fase de concurso (baremo en Anexo 2), pero recuerda: solo se suman los méritos si apruebas la fase de oposición. Se valoran (máximo 10 puntos):

  • Experiencia docente: Máx. 5 puntos.
  • Formación académica: Máx. 5 puntos.
  • Otros méritos (cursos, C2 de catalán, etc.): Máx. 2 puntos.

Redactor especializado en oposiciones

Gem personalizado

Aquí tienes la noticia redactada con el estilo de Mundopositor y optimizada para SEO:


TÍTULO (H1): Oposiciones Docentes Cataluña: 1.100 plazas convocadas (2025-2026). Abierto el plazo de inscripción.

META DESCRIPCIÓN: ¡Publicada la convocatoria de 1.100 plazas para Cuerpos Docentes en Cataluña (DOGC nº 9.528)! El plazo de inscripción va del 28 de octubre al 24 de noviembre de 2025. Te contamos el desglose de plazas, requisitos clave (C1 de Catalán), fechas de examen (marzo 2026) y cómo prepararte.


¡Atención, opositores! El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC nº 9.528) ha publicado la esperada convocatoria de 1.100 plazas para los Cuerpos Docentes. Esta es una oportunidad de oro para conseguir la estabilidad como funcionario de carrera en el sistema educativo catalán.

El plazo de inscripción ya está abierto y se extenderá desde el 28 de octubre hasta el 24 de noviembre de 2025.

Es un proceso exigente, pero con una buena planificación, la plaza puede ser tuya. Para que no te pierdas ninguna actualización crucial sobre esta convocatoria (listas de admitidos, fechas exactas de examen, etc.), te recomendamos darte de alta en nuestro servicio gratuito Alertas MAD.

Desglose de las 1.100 plazas docentes en Cataluña

La convocatoria suma un total de 1.100 plazas, con una reserva del 5% para el turno de discapacidad. La distribución por cuerpos es la siguiente:

  • Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (PES): 1.033 plazas. Es el grupo más numeroso. Destacan especialidades como:
    • Matemáticas: 182 plazas.
    • Lengua Catalana y Literatura: 147 plazas.
    • Lengua Castellana y Literatura: 114 plazas.
    • Física y Química: 70 plazas.
    • Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 70 plazas.
    • Inglés: 63 plazas.
    • Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 60 plazas.
    • Formación y Orientación Laboral (FOL): 50 plazas.
  • Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP (PESSFP): 34 plazas. (Destaca Mantenimiento de Vehículos con 30 plazas).
  • Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño (PAPD): 29 plazas.
  • Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño (PMTAPD): 4 plazas.

Requisitos Clave para Opositar en Cataluña

Para ser admitido (Base 2 del Anexo 1), además de los requisitos generales (nacionalidad, edad, no estar inhabilitado), debes prestar especial atención a los requisitos específicos:

  1. Titulación:
    • PES y PAPD (Grupo A1): Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado correspondiente.
    • PESSFP y PMTAPD (Grupo A2): Título de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Grado o titulaciones de Técnico Superior de FP (según la especialidad).
  2. Formación Pedagógica (Máster de Profesorado):
    • Es obligatorio para el Cuerpo de PES y PESSFP.
    • Se aceptan equivalencias (como el CAP obtenido antes del 01/10/2009).
    • No se exige para los cuerpos de Artes Plásticas y Diseño (PAPD y PMTAPD).
  3. El Nivel C1 de Catalán: Imprescindible
    • Este es un requisito fundamental (Base 2.1.h). Es imprescindible acreditar el nivel C1 de catalán.
    • Quienes no posean la acreditación en el momento de la inscripción deberán realizar una prueba de conocimientos de lengua catalana (oral y escrita), que es eliminatoria (Base 7.2.2).

Proceso de Selección: Fechas y Fases del Examen

Inscripción y Tasas

  • Plazo: Del 28 de octubre al 24 de noviembre de 2025.
  • Procedimiento: Obligatoriamente telemático a través de la web oficial: oposicionsdocents.gencat.cat.
  • Tasas:
    • Cuerpos A1 (PES y PAPD): 72,05€
    • Cuerpos A2 (PESSFP y PMTAPD): 56,70€
    • (Existen exenciones por discapacidad ≥33%, desempleo, etc., en la Base 4.3).

¿Cuándo es el examen?

La fecha de inicio del procedimiento selectivo está fijada: a partir del 7 de marzo de 2026 (Base 7.1.1). Las pruebas de idiomas (para no exentos) se realizarán justo antes.

¿Cómo es el examen? El Sistema de Concurso-Oposición

La nota final se compone de la suma ponderada de la oposición y el concurso, pero primero hay que aprobar la fase de oposición, que es eliminatoria.

Nota Final = (66,6% × Nota Oposición) + (33,3% × Nota Concurso)

La fase de oposición (Base 7.4) consta de dos pruebas eliminatorias:

Prueba 1: Conocimientos Específicos (Nota mínima: 5 puntos) Esta prueba es la gran criba y tiene dos partes que hacen media (ponderada):

  • Parte A: Prueba Práctica (Peso: 70%). ¡Es la parte clave! Consiste en ejercicios prácticos de tu especialidad. Se requiere una nota mínima de 2,5 sobre 10.
  • Parte B: Desarrollo de Tema (Peso: 30%). Desarrollo escrito de 1 tema elegido al azar (de entre 3 o 4 bolas, según el temario). También se requiere un mínimo de 2,5 sobre 10.

Prueba 2: Aptitud Pedagógica (Nota mínima: 5 puntos) Solo acceden quienes superan la Prueba 1.

  • Parte A: Defensa de la Programación Didáctica. Defensa oral (máx. 10 min) de una programación entregada previamente.
  • Parte B: Exposición de Situación de Aprendizaje (S.A.) o Unidad Didáctica (U.D.). Exposición oral (máx. 20 min) de una S.A./U.D. elegida al azar de tu propia programación.

¿Y la Fase de Concurso?

Sí, hay fase de concurso (baremo en Anexo 2), pero recuerda: solo se suman los méritos si apruebas la fase de oposición. Se valoran (máximo 10 puntos):

  • Experiencia docente: Máx. 5 puntos.
  • Formación académica: Máx. 5 puntos.
  • Otros méritos (cursos, C2 de catalán, etc.): Máx. 2 puntos.

¿Merece la pena? Salario y bolsa de empleo

Rotundamente sí. Además de la estabilidad, las retribuciones son muy atractivas. Un Profesor de Secundaria (Grupo A1) en Cataluña tiene un salario inicial (sin antigüedad) de aproximadamente $2.714 €$ brutos mensuales (14 pagas).

Además, ¡aprobar tiene premio! Quienes superen la fase de oposición (aunque no obtengan plaza) se incorporarán a la bolsa de trabajo de personal interino (Base 13).

El temario: ¿cómo prepararlo?

Los temarios son extensos (la mayoría de especialidades de PES superan los 65-70 temas) y densos. La mayor dificultad no es solo memorizar, sino dominar la parte práctica ($70\%$ de la Prueba 1) y elaborar una Programación Didáctica brillante.

¡No busques más! MAD te ofrece los temarios completos y actualizados para todas las especialidades convocadas, desarrollados por docentes expertos.

Para una preparación integral, que cubra el temario, la temida prueba práctica y la elaboración de la programación, necesitas un método estructurado.