La Diputación de Sevilla acaba de publicar las bases de la convocatoria para cubrir 12 plazas de Auxiliar de Clínica. Estas plazas, de turno libre, se adjudicarán por el sistema de concurso-oposición y son una oportunidad fantástica para conseguir un puesto de trabajo estable.
Si te interesa esta convocatoria, te desglosamos la información clave que necesitas saber para prepararte.
Requisitos y titulación exigida
Para poder participar en este proceso selectivo, es fundamental que cumplas con los siguientes requisitos, además de los generales para acceder a la función pública:
- Titulación: Debes tener uno de los siguientes títulos, acompañado del Título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente:
- Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería
- Técnico/a Auxiliar de Enfermería
- Técnico/a Auxiliar de Clínica o Psiquiatría
- Técnico/a en Atención a Personas en Situación de Dependencia o Sociosanitaria
- Certificado de profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas dependientes en Instituciones Sociales.
- Requisito específico: Carnet de manipulador de alimentos.
Así es el proceso de selección
El proceso consta de dos partes bien diferenciadas: la fase de oposición, de carácter eliminatorio, y la fase de concurso, en la que se valoran tus méritos.
Fase de oposición (60% de la nota final)
Esta fase se compone de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:
- Primer ejercicio (Tipo test): Consiste en dos pruebas que se realizan el mismo día:
- Un test teórico de 30 preguntas (más 5 de reserva) sobre el temario común y específico.
- Un test práctico de 30 preguntas (más 5 de reserva) sobre el temario específico.
- Cada 3 preguntas incorrectas restan una correcta. Para aprobar, debes obtener un mínimo de 5 puntos en cada prueba.
- Segundo ejercicio (Práctico): Es una prueba práctica de 1 hora y 30 minutos, determinada por el tribunal, para evaluar tu aptitud profesional y los conocimientos del temario específico.
Fase de concurso (40% de la nota final)
Una vez superados los ejercicios de la oposición, se valorarán tus méritos con un máximo de 10 puntos. Los criterios son:
- Experiencia profesional (máximo 6 puntos): Se valora la experiencia en Administraciones Públicas y en el sector privado en puestos de la misma categoría.
- Formación (máximo 4 puntos): Se puntúa la asistencia a cursos, jornadas y seminarios relacionados con el puesto, tanto de materias específicas como transversales (igualdad, prevención de riesgos, etc.). La puntuación varía en función del número de horas.
¿Te presentaste en la anterior convocatoria? ¡Atención a esto!
Si participaste en la convocatoria anterior y no superaste el proceso, las bases de esta OEP incluyen una gran novedad: puedes conservar la nota de tu anterior examen.
En concreto, si llegaste al último ejercicio y obtuviste una media de 8 puntos o más en las dos primeras pruebas, podrás conservar esa nota para el primer ejercicio de esta nueva convocatoria. ¡Un punto a favor para aquellos que se quedaron a las puertas!
¿Cuándo me puedo inscribir?
Las bases específicas ya están aprobadas, pero el plazo para presentar las solicitudes aún no está abierto. Se abrirá una vez que la convocatoria se publique oficialmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
¡En Mundopositor te avisaremos en cuanto se publique en el BOE! Puedes empezar a preparar tu temario desde ya para ir con ventaja.
¿Tienes alguna duda sobre la convocatoria? ¡Déjanos tu comentario!
Visitas: 0