El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado hoy el Decreto 52/2025, de 23 de junio, por el que se aprueba una ambiciosa Oferta de Empleo Público (OEP) para diversas categorías de personal estatutario del Sistema público de salud de Galicia (Sergas) para el año 2025. Con un total de 3.460 plazas, esta OEP refuerza el compromiso del Sergas con la estabilidad laboral y la reducción de la temporalidad en el sector sanitario gallego.
Esta oferta, que se suma a las plazas pendientes de convocar de años anteriores (2022, 2023 y 2024), permitirá la ejecución de nuevas convocatorias con un total de 5.550 plazas en el Sistema sanitario público de Galicia.
Desglose de las plazas ofertadas
La cifra global de 3.460 plazas se articula en dos vertientes principales:
- 1.460 plazas resultantes de la tasa de reposición autorizada por la normativa presupuestaria.
- 2.000 plazas adicionales destinadas específicamente a la reducción de la temporalidad en el empleo.
Según el anexo del decreto, la distribución de plazas por categorías es la siguiente:
- Licenciados/as Sanitarios/as: Se ofertan 271 plazas, con 9 plazas reservadas para discapacidad general.
- Destacan especialidades como Facultativo/a Especialista en Anestesiología y Reanimación (25 plazas), Medicina de Urgencias Hospitalarias (48 plazas), y Psicología Clínica (17 plazas).
- Diplomados/as Sanitarios/as y Formación Profesional: Con 2.464 plazas, es el grupo más numeroso, incluyendo 144 plazas para discapacidad general y 33 para discapacidad intelectual.
- Enfermería encabeza esta sección con 1.162 plazas, seguida por Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería con 975 plazas.
- Gestión y Servicios: Se convocan 725 plazas, con 26 reservadas para discapacidad general y 38 para discapacidad intelectual.
- Celador/a (198 plazas) y Personal de Servicios Generales (185 plazas) son las categorías con mayor número de puestos en este ámbito.
Principios y criterios de la OEP 2025
El decreto establece criterios generales que regirán los procesos selectivos, garantizando la transparencia y la igualdad de oportunidades:
- Sistema de selección: El sistema general será el de concurso-oposición.
- Órganos de selección: Se garantizará la paridad en la composición de los tribunales de selección.
- Promoción Interna: Se reservará hasta un máximo del 50% de las plazas en cada categoría/especialidad para promoción interna, fomentando el desarrollo profesional del personal existente. Las plazas no cubiertas por este sistema se acumularán al turno de acceso libre.
- Personas con discapacidad: Se reserva un porcentaje no inferior al 7% del total de plazas para personas con discapacidad, distribuyéndose el 2% para discapacidad intelectual y el 5% restante para cualquier otro tipo de discapacidad general. Se prevén adaptaciones de tiempo y medios para las pruebas selectivas.
- Conocimiento de la lengua gallega: Las pruebas selectivas incluirán un examen de gallego, eximiendo a quienes ya acrediten su conocimiento.
- Gestión telemática: Los procesos se gestionarán a través de la Oficina Virtual del Profesional (Fides) y la web del Sergas (www.sergas.es) para agilizar trámites y reducir cargas administrativas.
- Criterios de igualdad y protección: Las convocatorias se adaptarán a la Ley 7/2023 de igualdad efectiva, e incorporarán medidas de protección para aspirantes víctimas de violencia de género o sexual.
Planificación de Recursos Humanos y plazas adicionales
La OEP 2025 se enmarca en una planificación plurianual que busca optimizar los recursos humanos del Sergas. Se contempla la posibilidad de incluir plazas adicionales en futuras convocatorias (2026 y 2027) para cubrir vacantes por jubilaciones y reducir la temporalidad. Además, se valorará la prestación de servicios en centros de atención primaria aislados u hospitales comarcales considerados de difícil cobertura. Las plazas no cubiertas en el último concurso de traslados, así como las que queden vacantes por movilidad del personal fijo, se incluirán en los procesos selectivos de esta OEP.
Esta importante convocatoria es una excelente oportunidad para aquellos profesionales que buscan una plaza fija en el sistema de salud gallego. Permanece atento a Mundopositor para futuras actualizaciones y el detalle de las convocatorias por categoría.
Visitas: 0