La Xunta de Galicia ha publicado una convocatoria clave para el SPDCIF: las oposiciones de Bombero Forestal de Galicia, con 256 plazas para Bombero/a Forestal y Bombero/a Forestal Conductor/a.
Si buscas una plaza de personal laboral fijo (Grupo V) con un temario muy corto (¡solo 13 temas!) y requisitos de titulación accesibles, esta es tu oportunidad. Analizamos la convocatoria publicada en el DOG (26/08/2025) punto por punto para que no te pierdas nada.
Desglose de plazas: 256 Oportunidades en el SPDCIF
En total, la convocatoria suma 256 plazas del Grupo V, repartidas de la siguiente manera:
Categoría 14 (Bombero/a Forestal)
- Plazas Totales: 181
- Reserva Promoción Interna: 91 plazas
- Reserva Personas con Discapacidad: 9 plazas (incluidas en el total)
Categoría 14A (Bombero/a Forestal Conductor/a)
- Plazas Totales: 75
- Reserva Promoción Interna: 38 plazas
- Reserva Personas con Discapacidad: 3 plazas (incluidas en el total)
¡Punto clave! La acumulación de plazas (promoción interna)
Queremos destacar un aspecto fundamental de esta convocatoria (Base I.1): Las plazas reservadas para Promoción Interna que no se cubran, se acumularán al turno de Acceso Libre.
Históricamente, en los procesos de la Xunta de Galicia es muy habitual que un gran número de plazas de promoción interna queden desiertas.
Esto significa que el número de plazas disponibles para los opositores de Acceso Libre será, casi con total seguridad, mucho mayor que el número inicial. Preparar esta oposición es una gran oportunidad, y es el momento de prepararse a fondo con el Curso MAD360 y practicar sin parar con MADTEST.
Requisitos de las oposiciones Bombero/a Forestal Galicia
Para ser admitido/a en el proceso de acceso libre (Base I.2.2), debes cumplir estos requisitos básicos:
- Edad: Haber cumplido los 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Nacionalidad: Española, de un estado miembro de la UE o los supuestos recogidos en la base I.2.2.2.
- Titulación: ❗️¡Muy accesible! Solo se exige estar en posesión del Certificado de escolaridad obligatoria o equivalente (Base I.2.2.3).
- Capacidad funcional: Poseer las capacidades físicas y psíquicas necesarias para el puesto.
- Habilitación: No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario ni estar inhabilitado/a.
- Específico Conductor/a (Cat 14A): Estar en posesión del permiso de conducir de la clase B (Base I.2.2.6).
(Para Promoción Interna (Base I.2.1), se exige además una antigüedad de, al menos, dos años como personal laboral fijo de la Xunta).
Plazo y presentación de solicitudes
- Plazo: El plazo de 20 días hábiles (publicado el 26/08/2025, con inicio el 27/08/2025) ya ha finalizado.
- Formato: La presentación fue obligatoriamente por vía electrónica (Base I.3.1) a través del portal funcionpublica.xunta.gal, utilizando mecanismos como el sistema Chave365.
🔔 ¿Te perdiste esta convocatoria? ¡Que no te vuelva a pasar! Te recomendamos darte de alta gratis en Alertas MAD. Te avisaremos por email de las listas de admitidos, las fechas de examen de este proceso y de todas las nuevas convocatorias que se publiquen.
Pago de tasas de examen
- Importe: El importe para el Grupo V es de 22,08 € (Base I.3.4).
- Exenciones (Base I.3.3):
- Exención del 100%: Personas con discapacidad (igual o superior al 33%) y miembros de familias numerosas de categoría especial.
- Exención del 50%: Miembros de familias numerosas de categoría general, demandantes de empleo (según condiciones) y víctimas de terrorismo.
¿Cuál es el ratio de opositores por plaza?
Este dato (ratio opositores/plaza) no se publica de forma oficial y varía en cada convocatoria.
Lo que sí es relevante, como ya hemos destacado, es la acumulación de plazas (Base I.1). Históricamente, muchas de las 91 plazas de Bombero y 38 de Conductor de Promoción Interna quedan desiertas y se suman a las de acceso libre. Por tanto, la oportunidad real es significativamente mayor que la anunciada inicialmente.
Temario Bombero/a Forestal Galicia: ¡solo 13 temas!
El programa (Anexo I) es muy reducido, lo que la convierte en una oposición muy atractiva:
- Parte General: 7 temas (Legislación: Constitución, Estatuto de Autonomía, Procedimiento Administrativo, Transparencia, Empleo Público, Igualdad y Discapacidad).
- Parte Específica: 6 temas (Defensa contra incendios en Galicia, radiocomunicaciones, el fuego forestal, prevención, conducción todoterreno y seguridad).
Total: ¡Solo 13 temas!
(Nota: Los aspirantes de promoción interna están exentos de la Parte General en el primer ejercicio).
Dificultad de la oposición: ¿dónde está el reto?
La dificultad de esta oposición para bombero de la Xunta no está en el temario, que es breve (13 temas) y de un nivel asequible (Grupo V).
La dificultad real reside en tres factores:
- La competencia: Al exigir solo el certificado de escolaridad, se presenta un gran número de aspirantes.
- La prueba física: El “Field Test” (3.200m con 11kg en 30 min) es una prueba de resistencia específica que requiere preparación (Base II.1.1.2).
- La fase de concurso: La experiencia previa (Base II.2.2.1) es crucial, ya que otorga hasta 30 de los 40 puntos del concurso.
¿En cuánto tiempo se puede preparar esta oposición?
Dada la brevedad del temario (13 temas), la parte teórica (fase de oposición) puede prepararse en un plazo de 6 a 12 meses con dedicación constante.
Sin embargo, hay que compaginar el estudio teórico con:
- La preparación física para el “Field Test”.
- La acreditación del Celga 2 (si no se tiene) para evitar el tercer ejercicio.
Clave estratégica: Si no dispones de experiencia previa (méritos para el concurso), tu objetivo debe ser alcanzar la máxima puntuación posible en la oposición (hasta 60 puntos) para compensar la fase de concurso.
Pruebas y fases del examen de Bombero/a Forestal
La fase de oposición (Base II.1.1) consta de tres ejercicios, todos eliminatorios:
Primer ejercicio (Teórico): El Test de 80 Preguntas
- Qué es: Cuestionario tipo test de 80 preguntas (20 de la parte general y 60 de la específica).
- Detalles: 4 respuestas alternativas. Las incorrectas descuentan 1/4 (Base II.1.1.1).
- Tiempo: 120 minutos.
- (Promoción Interna solo realiza las 60 preguntas específicas).
Segundo ejercicio (Físico): el “Field Test”
- Qué es: Prueba física “Field Test” (Base II.1.1.2).
- Detalles: Caminar 3.200 metros en terreno plano cargando un peso de 11 kg a la espalda.
- Tiempo: Máximo 30 minutos.
- Importante: Se debe presentar un certificado médico oficial para realizar la prueba.
Tercer ejercicio (Gallego): prueba de idioma (Celga 2)
- Qué es: Prueba de conocimiento del idioma gallego (Base II.1.1.3).
- Detalles: Constará de dos pruebas: traducción de un texto del castellano al gallego y traducción de un texto del gallego al castellano.
- Tiempo: 60 minutos.
- Calificación: Apto o No Apto.
- Exentos: Quienes acrediten estar en posesión del Celga 2 o equivalente antes de la finalización del plazo de instancias.
Sistema de puntuación: concurso-oposición (Máx. 100 ptos)
El sistema es de Concurso-Oposición (Base II.1 y II.2). La puntuación total es la suma de ambas fases, sobre un máximo de 100 puntos.
Fase de oposición (máximo 60 puntos)
- Primer Ejercicio (Test): Se califica de 0 a 54 puntos. Se necesita un mínimo de 27 puntos para superarlo.
- Segundo Ejercicio (Físico): Se califica de 0 a 6 puntos, según baremos de tiempo especificados en la base (diferenciados por sexo).
- Tercer Ejercicio (Gallego): Apto / No Apto (no suma puntos).
Fase de concurso (máximo 40 puntos)
- Solo para quienes superen la oposición.
- Se valoran méritos (Base II.2.2 – Acceso Libre):
- Experiencia profesional: Hasta 30 puntos (en misma categoría en AAPP: 0,15/mes; en otras categorías de incendios: 0,07/mes).
- Formación: Hasta 7 puntos (cursos de EGAP, INAP, SEPE, etc.).
- Gallego: Hasta 3 puntos (Celga 3: 0,75; Celga 4: 1,5; Celga 5: 2,25; Nivel Superior: 3).
¿Cuándo es el examen de Bombero/a Forestal de Galicia? (fechas 2026)
La convocatoria (Base II.1.1.1) establece que el primer ejercicio no tendrá lugar antes de los seis (6) meses posteriores a la publicación en el DOG.
- Publicación: 26 de agosto de 2025.
- ➡️ Fecha estimada del examen: No antes del 26 de febrero de 2026.
La fecha exacta se publicará en el DOG y en el portal funcionpublica.xunta.gal. Te recomendamos el servicio gratuito Alertas MAD para recibir una notificación en tu email en cuanto se publique la fecha.
¿Cuál es la nota de corte?
No existe una “nota de corte” fija, sino un mínimo y un corte variable:
- Mínimo para aprobar: Es obligatorio obtener al menos 27 puntos sobre 54 en el primer ejercicio (el test) (Base II.1.1.1).
- Corte real (Acceso Libre): Superarán el ejercicio las personas que, habiendo alcanzado esos 27 puntos, tengan las mejores puntuaciones hasta completar el número de 4 aspirantes por plaza convocada.
Esto significa que no basta con aprobar (27 puntos); hay que sacar una nota lo suficientemente alta para estar entre los mejores.
¿Incluye fase de concurso?
Sí. Es un sistema de concurso-oposición. Como se detalló en el apartado de “Puntuación”, tras superar la fase de oposición (máx. 60 puntos), se valorarán los méritos en la fase de concurso (máx. 40 puntos) (Base II.2).
¿Tiene bolsa de empleo?
Estas bases (convocatoria de fijos) no mencionan la creación de una bolsa de empleo derivada de este proceso.
Sin embargo, la Xunta de Galicia gestiona sus propias listas de contratación temporal (bolsas) para estas categorías. Habitualmente, superar ejercicios en los procesos selectivos de fijos (como este) se valora como mérito para entrar o mejorar la posición en dichas listas.
Temario actualizado oposición Bombero/a Forestal Galicia
Para garantizar el éxito en la oposición, necesitas un temario 100% actualizado al DOG del 26 de agosto de 2025.
En MAD disponemos del material específico para esta convocatoria. La mejor opción es el Curso MAD360 (GAL9023), que incluye:
- Temario completo (13 temas) actualizado.
- Acceso a nuestra plataforma MADTEST con miles de preguntas tipo test.
- Esquemas, videoclases y preparación de la prueba física.
🎯 Puedes consultar aquí la preparación: GAL9023: Curso MAD360 Bombero Forestal y Conductor (Xunta de Galicia)
¿Cuál es el salario de un Bombero/a Forestal en la Xunta?
El salario de un Bombero Forestal (Grupo V) en la Xunta de Galicia se sitúa en un rango base aproximado de 18.000 € a 21.000 € brutos anuales (distribuidos en 14 pagas).
A esta cantidad base hay que sumar complementos clave que aumentan la nómina mensual:
- Peligrosidad.
- Nocturnidad y festividad.
- Guardias y horas extraordinarias (especialmente en temporada de alto riesgo).
Durante la campaña de incendios (verano), el sueldo neto mensual puede superar los 1.500 € – 1.800 € gracias a estos pluses.
Funciones del Bombero/a Forestal (Categoría 14 y 14A)
Las funciones principales, extraídas del temario oficial (Anexo I) y la naturaleza del puesto, son:
- Prevención de incendios: Tareas de silvicultura, desbroces, creación y mantenimiento de cortafuegos y pistas forestales.
- Detección y extinción: Vigilancia, respuesta inmediata a focos de incendio, uso de herramientas manuales (batefuegos, azadas) y mecánicas (motosierras).
- Comunicación: Manejo de la red de radio y equipos de comunicación.
- Mantenimiento: Cuidado del equipamiento y maquinaria ligera.
- Bombero/a Conductor/a (Cat 14A): Además de lo anterior, conducción del vehículo todoterreno (motobomba) al fuego, estacionamiento seguro y operación del equipo de bombeo.
¿Dónde se ubican los Destinos?
Los destinos se ubican en los diferentes Distritos Forestales en los que se divide la Comunidad Autónoma de Galicia, según las necesidades del Servicio de Prevención y Defensa Contra Incendios Forestales (SPDCIF).
¿Dónde encontrar información oficial y fiable?
Toda la información oficial del proceso (listas de admitidos, fechas de examen, resultados) se publicará en:
- El Diario Oficial de Galicia (DOG) (Base I.4.1).
- El portal web corporativo de la Xunta: funcionpublica.xunta.gal (Base I.4.1).
Para estar informado/a de estas publicaciones sin tener que revisar el DOG a diario, inscríbete gratis en Alertas MAD.
Resumen: ventajas y desventajas de esta oposición
Ventajas 👍
- Titulación muy accesible: Solo se exige el Certificado de Escolaridad.
- Temario muy corto: Solo 13 temas.
- Acumulación de plazas: Las plazas de Promoción Interna no cubiertas (que suelen ser muchas) pasan a Acceso Libre.
- Estabilidad: Es un puesto de personal laboral fijo de la Xunta.
Desventajas 👎
- Alta competencia: La baja titulación atrae a muchos aspirantes.
- Fase de Concurso: La experiencia previa (hasta 30 puntos) es determinante. Si no tienes experiencia, necesitas una nota de oposición casi perfecta.
- Pruebas físicas: Requiere una preparación física específica.
- Riesgo laboral: Es un trabajo con un componente de riesgo físico.
🎯 Claves estratégicas para aprobar la oposición de Bombero/a Forestal
- Máxima nota en el Test: Tu objetivo debe ser rozar la perfección en el test de 80 preguntas (Base II.1.1.1). Es la parte que más puntúa (54 puntos) y la que te diferenciará. Practicar con test similares es fundamental.
- Prepara el “Field Test”: No subestimes la prueba física. Caminar 3.200m con 11kg en menos de 30 minutos requiere entrenamiento de resistencia.
- Acredita el Celga 2: Si no tienes el Celga 2, obtén la acreditación antes de la fecha límite. Evitar el tercer examen te ahorra un ejercicio eliminatorio.
- No descuides la Parte General: Aunque la Específica tiene 60 preguntas, las 20 preguntas de la parte general (legislación) son cruciales para sumar puntos y superar el corte.
Ventajas de prepararte con MAD
Entendemos las claves de esta oposición. No solo necesitas memorizar 13 temas, necesitas ser el mejor en el test y superar la prueba física.
Nuestro Curso MAD360 (GAL9023) está diseñado para eso:
- Temario 100% Actualizado: Rigurosamente adaptado al DOG del 26/08/2025.
- Plataforma MADTEST: La mejor herramienta del mercado. Practica con miles de preguntas tipo test, con el mismo formato del examen, respuestas justificadas y simulacros reales. ¡La clave para sacar los 54 puntos!
- Preparación de Pruebas Físicas: El curso incluye orientación específica para superar el “Field Test”.
- Apoyo Constante: Videoclases explicativas, esquemas y tutores para resolver dudas.
Prepárate con garantías. Consulta toda la información de nuestro curso aquí: GAL9023: Curso MAD360 Bombero Forestal y Conductor (Xunta de Galicia)
