Si buscas estabilidad laboral, esta es tu oportunidad, opositar para acceder a una plaza de Personal laboral de Ministerios.
Ministerio del Interior
El Ministerio del Interior ha publicado una nueva y esperada convocatoria para cubrir 121 plazas de personal laboral fijo. Se trata de una oportunidad de oro para conseguir un empleo estable en la Administración General del Estado (AGE) en los grupos profesionales M1 Mantenimiento General (92 plazas) y M2 Trabajo Social (29 plazas).
Una de las grandes ventajas de este proceso es que se resolverá únicamente por el sistema de oposición, lo que significa que tu nota en el examen será lo único que cuente para conseguir la plaza, sin fase de concurso de méritos. Si cumples los requisitos, ¡esta es tu oportunidad!
A continuación, te desglosamos toda la información clave que necesitas para no perderte ningún detalle.
Requisitos clave para acceder a las plazas de Mantenimiento y Trabajo Social
Para ser admitido en el proceso selectivo, es fundamental que cumplas los siguientes requisitos a fecha de fin del plazo de inscripción.
Grupo Profesional | Titulación Requerida | Formación Específica (en su caso) |
M1 Mantenimiento General | Técnico Superior en Proyectos de Edificación, Organización y Control de Obras, Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, Sistemas Electrotécnicos, Construcciones Metálicas, Diseño y Amueblamiento, Mantenimiento o Desarrollo de Instalaciones Térmicas y de Fluidos. | Se exige Permiso de Conducción B para la mayoría de las plazas (consultar Anexo III de la convocatoria). |
M2 Trabajo Social | Diplomatura o Grado en Trabajo Social. | No se requiere formación específica adicional. |
Requisitos comunes destacados
Nacionalidad: Ser español/a o nacional de un estado miembro de la Unión Europea, entre otros supuestos.
Edad: Haber cumplido los 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
Habilitación Específica (solo M2 Trabajo Social): No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
Plazo de inscripción y cómo presentar tu solicitud
¡No te despistes! El plazo de inscripción ya está abierto.
- Fechas: Desde el 6 hasta el 31 de octubre de 2025.
- Vía de presentación: La solicitud debe presentarse obligatoriamente por vía electrónica a través del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General.
- Modelo: Deberás rellenar el modelo oficial 790.
- Importante: Necesitarás un certificado digital válido para poder realizar el trámite.
Tasas de examen: ¿cuánto cuesta y quién puede evitar el pago?
El pago de los derechos de examen se realiza de forma telemática junto a la solicitud.
Grupo Profesional | Tarifa General | Reducción 50% (Familia Numerosa General) |
M2 Trabajo Social | 23,33 € | 11,67 € |
M1 Mantenimiento General | 15,57 € | 7,79 € |
Exenciones del pago (100%):
Estarás exento de pagar las tasas si eres:
- Persona con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Demandante de empleo (cumpliendo los requisitos de rentas).
- Miembro de Familia Numerosa de Categoría Especial.
- Víctima del terrorismo.
Temario y dificultad: ¿a qué te enfrentas?
El volumen y la complejidad del temario varían significativamente entre las dos especialidades.
Grupo Profesional | Temas Parte Común | Temas Parte Específica | Temario Total |
M2 Trabajo Social | 15 temas | 32 temas | 47 temas |
M1 Mantenimiento General | 8 temas | 14 temas | 22 temas |
Dificultad M2 Trabajo Social: Se considera de dificultad media-alta. El temario es extenso y denso, abarcando desde Derecho Constitucional y Administrativo hasta legislación específica del ámbito penitenciario y de la Seguridad Social. Requiere una preparación constante y profunda.
Dificultad M1 Mantenimiento General: Es de dificultad media-baja. El temario es mucho más reducido, técnico y de aplicación práctica, centrado en normativas de seguridad e instalaciones.
Así serán los exámenes: estructura de las pruebas
M2 Trabajo Social (dos ejercicios eliminatorios)
Ejercicio | Contenido | Puntuación Mínima | Puntuación Máxima | Duración |
1º Ejercicio (Test) | Cuestionario de 90 preguntas tipo test (45 de la parte común y 45 de la específica). Los errores penalizan 1/3. | 20 puntos | 40 puntos | 90 minutos |
2º Ejercicio (Práctico) | Resolución de una prueba práctica escrita relacionada con el temario específico. | 30 puntos | 60 puntos | 2 horas |
M1 Mantenimiento General (ejercicio único con dos partes eliminatorias)
Parte | Contenido | Puntuación Mínima | Puntuación Máxima | Duración |
1ª Parte (Test) | Cuestionario de 80 preguntas tipo test (40 de la parte común y 40 de la específica). Los errores penalizan 1/3. | 20 puntos | 40 puntos | 80 minutos |
2ª Parte (Práctico) | 2 supuestos prácticos con 10 preguntas tipo test cada uno. Los errores penalizan 1/3. | 30 puntos | 60 puntos | 70 minutos |
Fecha del examen: ¿cuándo será?
La convocatoria establece que se publicará una resolución con el lugar, fecha y hora del primer ejercicio en el plazo máximo de un mes desde que finalice el plazo de inscripción. Esto sitúa el anuncio previsiblemente a finales de noviembre o principios de diciembre de 2025.
Salario: ¿cuánto cobra un M1 de Mantenimiento y un M2 de Trabajo Social?
Según las tablas retributivas del IV Convenio Único y la experiencia en la AGE, los salarios brutos anuales aproximados son:
Grupo Profesional | Retribución Bruta Anual Estimada |
M2 Trabajo Social | Entre 22.000 € y 26.000 € |
M1 Mantenimiento General | Entre 19.000 € y 23.000 € |
Redactor especializado en oposiciones
Gem personalizado
Ver razonamiento
¡Claro! Aquí tienes la noticia redactada con el estilo de Mundopositor, optimizada para SEO y lista para publicar.
Oposiciones Ministerio del Interior: ¡121 Plazas de Personal Laboral Fijo (M1 Mantenimiento y M2 Trabajo Social)!
¡Atención, opositores! El Ministerio del Interior ha publicado una nueva y esperada convocatoria para cubrir 121 plazas de personal laboral fijo. Se trata de una oportunidad de oro para conseguir un empleo estable en la Administración General del Estado (AGE) en los grupos profesionales M1 Mantenimiento General (92 plazas) y M2 Trabajo Social (29 plazas).
Una de las grandes ventajas de este proceso es que se resolverá únicamente por el sistema de oposición, lo que significa que tu nota en el examen será lo único que cuente para conseguir la plaza, sin fase de concurso de méritos. Si cumples los requisitos, ¡esta es tu oportunidad!
A continuación, te desglosamos toda la información clave que necesitas para no perderte ningún detalle.
Requisitos Clave para Acceder a las Plazas de Mantenimiento y Trabajo Social
Para ser admitido en el proceso selectivo, es fundamental que cumplas los siguientes requisitos a fecha de fin del plazo de inscripción.
Grupo Profesional | Titulación Requerida | Formación Específica (en su caso) |
M1 Mantenimiento General | Técnico Superior en Proyectos de Edificación, Organización y Control de Obras, Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, Sistemas Electrotécnicos, Construcciones Metálicas, Diseño y Amueblamiento, Mantenimiento o Desarrollo de Instalaciones Térmicas y de Fluidos. | Se exige Permiso de Conducción B para la mayoría de las plazas (consultar Anexo III de la convocatoria). |
M2 Trabajo Social | Diplomatura o Grado en Trabajo Social. | No se requiere formación específica adicional. |
Exportar a Hojas de cálculo
Requisitos Comunes Destacados:
- Nacionalidad: Ser español/a o nacional de un estado miembro de la Unión Europea, entre otros supuestos.
- Edad: Haber cumplido los 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
- Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
- Habilitación Específica (solo M2 Trabajo Social): No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
Plazo de Inscripción y Cómo Presentar tu Solicitud
¡No te despistes! El plazo de inscripción ya está abierto.
- Fechas: Desde el 6 hasta el 31 de octubre de 2025.
- Vía de presentación: La solicitud debe presentarse obligatoriamente por vía electrónica a través del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General.
- Modelo: Deberás rellenar el modelo oficial 790.
- Importante: Necesitarás un certificado digital válido para poder realizar el trámite.
Tasas de Examen: ¿Cuánto Cuesta y Quién Puede Evitar el Pago?
El pago de los derechos de examen se realiza de forma telemática junto a la solicitud.
Grupo Profesional | Tarifa General | Reducción 50% (Familia Numerosa General) |
M2 Trabajo Social | 23,33 € | 11,67 € |
M1 Mantenimiento General | 15,57 € | 7,79 € |
Exportar a Hojas de cálculo
Exenciones del Pago (100%):
Estarás exento de pagar las tasas si eres:
- Persona con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Demandante de empleo (cumpliendo los requisitos de rentas).
- Miembro de Familia Numerosa de Categoría Especial.
- Víctima del terrorismo.
Temario y Dificultad: ¿A Qué Te Enfrentas?
El volumen y la complejidad del temario varían significativamente entre las dos especialidades.
Grupo Profesional | Temas Parte Común | Temas Parte Específica | Temario Total |
M2 Trabajo Social | 15 temas | 32 temas | 47 temas |
M1 Mantenimiento General | 8 temas | 14 temas | 22 temas |
Exportar a Hojas de cálculo
- Dificultad M2 Trabajo Social: Se considera de dificultad media-alta. El temario es extenso y denso, abarcando desde Derecho Constitucional y Administrativo hasta legislación específica del ámbito penitenciario y de la Seguridad Social. Requiere una preparación constante y profunda.
- Dificultad M1 Mantenimiento General: Es de dificultad media-baja. El temario es mucho más reducido, técnico y de aplicación práctica, centrado en normativas de seguridad e instalaciones.
Así Serán los Exámenes: Estructura de las Pruebas
M2 Trabajo Social (Dos ejercicios eliminatorios)
Ejercicio | Contenido | Puntuación Mínima | Puntuación Máxima | Duración |
1º Ejercicio (Test) | Cuestionario de 90 preguntas tipo test (45 de la parte común y 45 de la específica). Los errores penalizan 1/3. | 20 puntos | 40 puntos | 90 minutos |
2º Ejercicio (Práctico) | Resolución de una prueba práctica escrita relacionada con el temario específico. | 30 puntos | 60 puntos | 2 horas |
Exportar a Hojas de cálculo
M1 Mantenimiento General (Ejercicio único con dos partes eliminatorias)
Parte | Contenido | Puntuación Mínima | Puntuación Máxima | Duración |
1ª Parte (Test) | Cuestionario de 80 preguntas tipo test (40 de la parte común y 40 de la específica). Los errores penalizan 1/3. | 20 puntos | 40 puntos | 80 minutos |
2ª Parte (Práctico) | 2 supuestos prácticos con 10 preguntas tipo test cada uno. Los errores penalizan 1/3. | 30 puntos | 60 puntos | 70 minutos |
Exportar a Hojas de cálculo
Fecha del Examen: ¿Cuándo Será?
La convocatoria establece que se publicará una resolución con el lugar, fecha y hora del primer ejercicio en el plazo máximo de un mes desde que finalice el plazo de inscripción. Esto sitúa el anuncio previsiblemente a finales de noviembre o principios de diciembre de 2025.
Salario: ¿Cuánto Cobra un M1 de Mantenimiento y un M2 de Trabajo Social?
Según las tablas retributivas del IV Convenio Único y la experiencia en la AGE, los salarios brutos anuales aproximados son:
Grupo Profesional | Retribución Bruta Anual Estimada |
M2 Trabajo Social | Entre 22.000 € y 26.000 € |
M1 Mantenimiento General | Entre 19.000 € y 23.000 € |
Redactor especializado en oposiciones
Gem personalizado
Ver razonamiento
¡Claro! Aquí tienes la noticia redactada con el estilo de Mundopositor, optimizada para SEO y lista para publicar.
Oposiciones Ministerio del Interior: ¡121 Plazas de Personal Laboral Fijo (M1 Mantenimiento y M2 Trabajo Social)!
¡Atención, opositores! El Ministerio del Interior ha publicado una nueva y esperada convocatoria para cubrir 121 plazas de personal laboral fijo. Se trata de una oportunidad de oro para conseguir un empleo estable en la Administración General del Estado (AGE) en los grupos profesionales M1 Mantenimiento General (92 plazas) y M2 Trabajo Social (29 plazas).
Una de las grandes ventajas de este proceso es que se resolverá únicamente por el sistema de oposición, lo que significa que tu nota en el examen será lo único que cuente para conseguir la plaza, sin fase de concurso de méritos. Si cumples los requisitos, ¡esta es tu oportunidad!
A continuación, te desglosamos toda la información clave que necesitas para no perderte ningún detalle.
Requisitos Clave para Acceder a las Plazas de Mantenimiento y Trabajo Social
Para ser admitido en el proceso selectivo, es fundamental que cumplas los siguientes requisitos a fecha de fin del plazo de inscripción.
Grupo Profesional | Titulación Requerida | Formación Específica (en su caso) |
M1 Mantenimiento General | Técnico Superior en Proyectos de Edificación, Organización y Control de Obras, Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, Sistemas Electrotécnicos, Construcciones Metálicas, Diseño y Amueblamiento, Mantenimiento o Desarrollo de Instalaciones Térmicas y de Fluidos. | Se exige Permiso de Conducción B para la mayoría de las plazas (consultar Anexo III de la convocatoria). |
M2 Trabajo Social | Diplomatura o Grado en Trabajo Social. | No se requiere formación específica adicional. |
Exportar a Hojas de cálculo
Requisitos Comunes Destacados:
- Nacionalidad: Ser español/a o nacional de un estado miembro de la Unión Europea, entre otros supuestos.
- Edad: Haber cumplido los 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
- Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
- Habilitación Específica (solo M2 Trabajo Social): No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
Plazo de Inscripción y Cómo Presentar tu Solicitud
¡No te despistes! El plazo de inscripción ya está abierto.
- Fechas: Desde el 6 hasta el 31 de octubre de 2025.
- Vía de presentación: La solicitud debe presentarse obligatoriamente por vía electrónica a través del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General.
- Modelo: Deberás rellenar el modelo oficial 790.
- Importante: Necesitarás un certificado digital válido para poder realizar el trámite.
Tasas de Examen: ¿Cuánto Cuesta y Quién Puede Evitar el Pago?
El pago de los derechos de examen se realiza de forma telemática junto a la solicitud.
Grupo Profesional | Tarifa General | Reducción 50% (Familia Numerosa General) |
M2 Trabajo Social | 23,33 € | 11,67 € |
M1 Mantenimiento General | 15,57 € | 7,79 € |
Exportar a Hojas de cálculo
Exenciones del Pago (100%):
Estarás exento de pagar las tasas si eres:
- Persona con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Demandante de empleo (cumpliendo los requisitos de rentas).
- Miembro de Familia Numerosa de Categoría Especial.
- Víctima del terrorismo.
Temario y Dificultad: ¿A Qué Te Enfrentas?
El volumen y la complejidad del temario varían significativamente entre las dos especialidades.
Grupo Profesional | Temas Parte Común | Temas Parte Específica | Temario Total |
M2 Trabajo Social | 15 temas | 32 temas | 47 temas |
M1 Mantenimiento General | 8 temas | 14 temas | 22 temas |
Exportar a Hojas de cálculo
- Dificultad M2 Trabajo Social: Se considera de dificultad media-alta. El temario es extenso y denso, abarcando desde Derecho Constitucional y Administrativo hasta legislación específica del ámbito penitenciario y de la Seguridad Social. Requiere una preparación constante y profunda.
- Dificultad M1 Mantenimiento General: Es de dificultad media-baja. El temario es mucho más reducido, técnico y de aplicación práctica, centrado en normativas de seguridad e instalaciones.
Así Serán los Exámenes: Estructura de las Pruebas
M2 Trabajo Social (Dos ejercicios eliminatorios)
Ejercicio | Contenido | Puntuación Mínima | Puntuación Máxima | Duración |
1º Ejercicio (Test) | Cuestionario de 90 preguntas tipo test (45 de la parte común y 45 de la específica). Los errores penalizan 1/3. | 20 puntos | 40 puntos | 90 minutos |
2º Ejercicio (Práctico) | Resolución de una prueba práctica escrita relacionada con el temario específico. | 30 puntos | 60 puntos | 2 horas |
Exportar a Hojas de cálculo
M1 Mantenimiento General (Ejercicio único con dos partes eliminatorias)
Parte | Contenido | Puntuación Mínima | Puntuación Máxima | Duración |
1ª Parte (Test) | Cuestionario de 80 preguntas tipo test (40 de la parte común y 40 de la específica). Los errores penalizan 1/3. | 20 puntos | 40 puntos | 80 minutos |
2ª Parte (Práctico) | 2 supuestos prácticos con 10 preguntas tipo test cada uno. Los errores penalizan 1/3. | 30 puntos | 60 puntos | 70 minutos |
Exportar a Hojas de cálculo
Fecha del Examen: ¿Cuándo Será?
La convocatoria establece que se publicará una resolución con el lugar, fecha y hora del primer ejercicio en el plazo máximo de un mes desde que finalice el plazo de inscripción. Esto sitúa el anuncio previsiblemente a finales de noviembre o principios de diciembre de 2025.
Salario: ¿Cuánto Cobra un M1 de Mantenimiento y un M2 de Trabajo Social?
Según las tablas retributivas del IV Convenio Único y la experiencia en la AGE, los salarios brutos anuales aproximados son:
Grupo Profesional | Retribución Bruta Anual Estimada |
M2 Trabajo Social | Entre 22.000 € y 26.000 € |
M1 Mantenimiento General | Entre 19.000 € y 23.000 € |
Funciones y destinos: ¿qué harás y dónde trabajarás?
M2 Trabajo Social (29 plazas): Las funciones se centran en la intervención con colectivos vulnerables. La mayoría de las plazas se ubican en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (IIPP), con destinos en Centros Penitenciarios y Centros de Inserción Social (CIS) por toda España. También hay plazas en el IMSERSO y el SEPE.
M1 Mantenimiento General (92 plazas): Las tareas son de carácter técnico, supervisando y ejecutando trabajos de mantenimiento y reparación. Las plazas están muy repartidas geográficamente en ministerios como Defensa, Interior, Ciencia o Cultura, en provincias como Madrid, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Cáceres, etc.
Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha convocado plazas de Personal Laboral Fijo en el Grupo Profesional M1 (Técnico Superior), especialidades de Proyectos de Obra Civil (14 plazas) y Proyectos de Construcción y Conservación de Carreteras (CPCC) (10 plazas).
Claves de la convocatoria
Requisito Clave: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Técnico Superior en la especialidad correspondiente (Proyectos de Obra Civil u Organización y Control de Obras de Construcción/Proyectos de Obra Civil para CPCC).
Sistema de Selección: Oposición Pura. La nota del examen es lo único que cuenta para obtener la plaza, sin fase de concurso.
Temario y Examen: El temario consta de 22 temas (8 comunes y 14 específicos), de dificultad Media-Alta por su carácter técnico. El examen es un Ejercicio Único y Eliminatorio dividido en dos partes:
- Cuestionario de 80 preguntas tipo test (40 común y 40 específico).
- 2 Supuestos Prácticos desglosados en 20 preguntas tipo test (¡esta parte vale el 60% de la nota!).
Plazo de Solicitudes: 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la reseña en el BOE. La presentación es obligatoriamente electrónica a través del servicio IPS.
Salario Estimado: El sueldo inicial se sitúa habitualmente en el rango de 24.000 € a 28.000 € brutos anuales.
Preparación integral y éxito asegurado con MAD
Dada la exigencia técnica y la importancia del examen práctico, una preparación de calidad es esencial:
- Tu Solución Total: Cursos MAD360 🚀
- Accede al Temario Oficial completamente actualizado y garantizado.
- Aprovecha las Clases en Directo y Grabadas, además de Tutorías Personalizadas para resolver tus dudas con especialistas.
- Domina la Prueba Práctica: MADTEST 🧠
- Entrena con miles de preguntas tipo test, con un foco especial en los supuestos prácticos, que son el 60% de la nota final.
- Mejora tu velocidad y precisión gracias a las correcciones con explicación detallada.
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha activado una importante convocatoria para cubrir 37 plazas de Personal Laboral Fijo del Grupo Profesional M2 (Enfermería) a través del sistema de Acceso Libre (Oposición). Este proceso, enmarcado en una tasa de reposición específica por jubilación, promete ser excepcionalmente rápido, con una duración máxima de nueve meses. La alta competencia histórica en la Administración General del Estado (AGE) exige una preparación de la máxima calidad.
Claves de la convocatoria: plazas y requisitos
La convocatoria, gestionada por la Subsecretaría de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, distribuye las plazas de la siguiente manera: 34 para Acceso General y 3 para Reserva de Discapacidad (igual o superior al 33%), sumando un total de 37 plazas.
Para ser admitido, el aspirante debe cumplir, entre otros, los siguientes puntos:
- Nacionalidad: Española o de un Estado miembro de la Unión Europea (o regímenes asimilados).
- Titulación Obligatoria: Estar en posesión del Grado o Diplomatura en Enfermería (o equivalente homologado).
- Plazo de Solicitud: Veinte días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la reseña en el BOE. Según el calendario previsto, el plazo abarca del 30 de septiembre al 27 de octubre de 2025.
Presentación: Exclusivamente por vía electrónica (Modelo 790) a través del servicio IPS (Inscripción en Procesos Pruebas Selectivas) del Punto de Acceso General, requiriendo certificado digital.
Tasa de opositores: una competencia elevada
El nivel de competencia para estas plazas es notablemente alto, siguiendo la tendencia de las oposiciones de la AGE para el sector sanitario:
Convocatoria | Plazas Ofertadas (Acceso Libre) | Aspirantes Admitidos (Aprox.) | Ratio Estimada (Aprox.) |
OEP 2021-2022 (M2 Enfermería) | 37 plazas | 2.500 – 3.000 | 67 a 81 aspirantes por plaza |
En oposiciones de alta ratio como esta, la calidad de tu estudio es lo único que marca la diferencia. No te desanimes por la cifra; concéntrate en estar entre el 1% mejor preparado.
El temario: 47 temas de dificultad media-alta
El programa de la oposición consta de un total de 47 temas y su dificultad reside en la combinación de contenidos técnicos sanitarios con la obligatoria legislación.
- Parte Común (15 Temas): Bloque de legislación (Derecho Constitucional, Administrativo, Laboral IV Convenio Único AGE) y Políticas Públicas (Igualdad, Discapacidad, Agenda 2030).
- Parte Específica (32 Temas): Contenidos directamente relacionados con la profesión (Cuidados de Enfermería, Salud Pública, Salud Laboral, Epidemiología, etc.).
El tiempo estimado de preparación es de 9 a 18 meses de estudio constante. Dada la rapidez prevista del proceso actual (máximo 9 meses), se requiere un plan de estudio intensivo y muy eficiente.
Proceso selectivo: oposición pura y peso del práctico (60%)
El sistema es de Oposición Pura (no hay fase de concurso ni se valoran méritos). Consta de dos ejercicios, ambos obligatorios y eliminatorios:
1. Primer Ejercicio (Test – 40 Puntos)
- Formato: Cuestionario de 90 preguntas (45 Común y 45 Específico) con cuatro respuestas alternativas.
- Tiempo: 90 minutos.
- Penalización: Las respuestas erróneas penalizan descontando un tercio del valor de una respuesta correcta.
- Corte: Mínimo de 20 puntos para superarlo.
2. Segundo Ejercicio (Prueba Práctica – 60 Puntos)
- Formato: Resolución de un caso práctico relacionado con la Parte Específica.
- Desarrollo: Realización por escrito y posterior lectura pública ante el Tribunal, con posible diálogo de hasta 15 minutos.
- Corte: Mínimo de 30 puntos para superarlo.
¡Atención! Clave Estratégica: El Caso Práctico tiene el mayor peso en la nota final (60%). Dominar la exposición oral y la estructura del supuesto práctico es la llave para la plaza.
Aspectos laborales: salario y destinos
- Salario: El sueldo inicial se sitúa en torno a los 26.169,08 € brutos anuales (14 pagas, sin trienios). Con complementos de destino y específicos, el salario final suele oscilar entre los 28.000 € y 35.000 € brutos anuales o más.
- Funciones: Asistencia directa, cuidados sanitarios, promoción de la salud y gestión de recursos en centros como el IMSERSO, INSS, TGSS, CSIC o unidades del Ministerio de Defensa.
- Destinos: La convocatoria ofrece una excelente dispersión geográfica con plazas en 13 provincias distintas. Destacan las 14 plazas en la Comunidad de Madrid, así como ubicaciones en Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Granada y Córdoba, entre otras.
Tu estrategia seo para la plaza de enfermería (m2)
Para tener éxito en este proceso rápido y altamente competitivo, tu preparación debe ser totalmente enfocada:
- Máxima Prioridad: Práctica (60% de la Nota): Dedica un esfuerzo superior al entrenamiento de supuestos prácticos y, sobre todo, a la simulación de la exposición oral ante el Tribunal.
- Entrena el Test con Penalización: Asegura el aprobado en el primer ejercicio con simulacros que imiten la condición de penalización por error. Esto es vital para evitar una eliminación temprana.
- No Subestimes la Parte Común: La legislación es un contenido ajeno a la formación sanitaria y es eliminatoria. Dedícale un tiempo específico para garantizar el mínimo de 20 puntos.
¿Quieres que analicemos los temas de la Parte Común para ver dónde concentrar tu esfuerzo de memorización legislativa?
Ministerios de Cultura y Transición Ecológica (MITECO)
El plazo de solicitud es del 29 de septiembre al 24 de octubre de 2025 para optar a un total de 301 plazas de Personal Laboral Fijo en los Ministerios de Cultura y Transición Ecológica (MITECO). Ambas ofertas son 100% Oposición Libre y exigen titulación de ESO o Formación Profesional.
Plazo abierto: doble oportunidad de empleo fijo con títulos accesibles
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la convocatoria que da inicio a dos procesos selectivos clave en la Administración General del Estado (AGE), dirigidos a quienes poseen titulaciones de ESO, FP Básica, Grado Medio o Grado Superior.
El periodo para la presentación de solicitudes es inaplazable: 20 días hábiles a partir del 29 de septiembre, cerrando el 24 de octubre de 2025.
Ambos procesos son por el sistema de Oposición Libre, lo que significa que no hay fase de concurso (no se valora la experiencia previa ni méritos), poniendo a todos los aspirantes en igualdad de condiciones.
Convocatoria | Grupos Profesionales | Titulación Requerida | Plazas Totales | Enfoque |
Cultura | E1 (ESO), E2 (FP GM) | ESO, FP Básica, Téc. en Actividades Comerciales | 181 | Museos Estatales, Taquilla y Salas (Turno Libre) |
MITECO | E1 (ESO), E2 (FP GM), M1 (FP GS) | ESO, FP Básica, Téc. (GM), Téc. Sup. (GS) | 140 | Infraestructuras Hidráulicas y Plantas Potabilizadoras |
TOTAL | 321 Plazas |
Oposiciones Cultura: 181 plazas de personal laboral
El Ministerio de Cultura y Deporte convoca 181 plazas de Personal Laboral Fijo para trabajar principalmente en la red de Museos Estatales (Museo del Romanticismo, Museo Arqueológico Nacional, etc.), muchos de ellos con destino en Madrid.
Grupo | Especialidad | Plazas | Tasa General (€) | Requisito Clave |
E1 | Atención en Salas de Museos | 61 | 9,32 € | Graduado en ESO o Título Profesional Básico |
E2 | Actividades Comerciales | 20 | 11,66 € | Técnico en Actividades Comerciales (FP Grado Medio) |
Claves del proceso selectivo (Cultura)
- Examen Único Tipo Test: Un solo ejercicio eliminatorio, de doble parte (Común y Específica), con penalización por errores (se resta un tercio del valor de la respuesta correcta).
- Temario Reducido: El Grupo E1 solo tiene 10 temas (4 Común + 6 Específico) y el E2 tiene 15 temas (5 Común + 10 Específico), permitiendo una preparación muy enfocada.
Ratio y Preparación: Aunque el temario es corto, la competencia es muy alta (estimada entre 60-120 aspirantes por plaza en E1). La clave está en maximizar la puntuación en el test para superar la nota de corte.
Oposiciones MITECO: 140 plazas en Transición Ecológica y Reto Demográfico
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) convoca 140 plazas con un perfil más técnico, enfocado al mantenimiento y operación de Instalaciones Hidráulicas y Plantas Potabilizadoras.
Grupo | Especialidad | Plazas | Tasa General (€) | Requisito Clave |
E1 | Inst. Hidráulicas y Potabilizadoras | 31 | 9,32 € | Graduado en ESO o Título Profesional Básico |
E2 | Inst. Hidráulicas y Potabilizadoras | 33 | 11,66 € | Técnico (FP Grado Medio) afín. |
M1 | Inst. Hidráulicas y Potabilizadoras | 44 | 15,57 € | Técnico Superior (FP Grado Superior) afín. |
Claves del proceso selectivo (MITECO)
- Examen y Dificultad: Es un proceso de Oposición Libre. Los Grupos E1 y E2 se enfrentan a un único cuestionario tipo test (60 y 100 preguntas respectivamente), mientras que el Grupo M1 tiene un test y una resolución de 2 supuestos prácticos (Parte Específica), elevando la exigencia.
- Temario y Destinos: El temario es de dificultad media-baja. Los destinos se ubican principalmente en las Confederaciones Hidrográficas, con una gran dispersión geográfica que incluye provincias como Albacete, Badajoz, Cáceres, Toledo, Murcia, y Sevilla, ideal para quienes buscan puestos fuera de grandes capitales.
Tiempo de Estudio: Dada la especialización, se estima que el E1 puede prepararse en 4-7 meses y el E2 en 6-9 meses a ritmo constante.
El factor clave: parte específica y técnica de test
Ambas oposiciones basan su sistema de puntuación en un test con penalización por errores. Esto obliga al opositor a dominar la materia con gran precisión.
- El 60% de la nota final en la mayoría de los casos se concentra en la Parte Específica (Temario Específico), que es la que marca la diferencia.
- Cultura E1: Temas de museos, seguridad y atención al público.
- MITECO E2/E1: Conceptos de mantenimiento, seguridad e instalaciones hidráulicas.
Recomendación Experta: Ante la alta ratio esperada (entre 40 y 120 aspirantes por plaza), es vital no solo aspirar al mínimo, sino maximizar la puntuación. Esto se consigue con una preparación metódica, un temario específico actualizado y la práctica intensiva de simulacros de examen con penalización.
¡El tiempo corre! Con el plazo abierto, la prioridad absoluta es la presentación correcta de la solicitud y el pago de tasas (vía electrónica con Certificado Digital), para iniciar la preparación intensiva de las partes específicas.
Ministerio de Defensa
Si buscas estabilidad laboral, esta es tu oportunidad. Se ha publicado la primera convocatoria de Personal Laboral de Ministerios. Esta incluye 343 plazas de personal laboral del Ministerio de Defensa, con un plazo de inscripción que va del 24 de septiembre al 22 de octubre de 2025. Esta es una de las oposiciones más atractivas del momento por su variedad de especialidades y la estabilidad que ofrece un puesto en la Administración General del Estado. El plazo de inscripción está abierto hasta el 22 de octubre de 2025.
Desglose de plazas y distribución geográfica
La oferta de empleo público de este año es bastante completa y abarca cinco grupos profesionales diferentes, lo que permite a aspirantes con distintos perfiles encontrar su hueco.
En total se ofrecen 343 plazas que se distribuyen de la siguiente manera:
- Grupo M3 (Docencia): 44 plazas.
- Grupo M2 (Docencia): 9 plazas.
- Grupo M1 (Transporte, Mantenimiento y Hostelería): 131 plazas.
- Grupo E2 (Cocina, Sanidad e Instalaciones): 82 plazas.
- Grupo E1 (Hostelería y Comercio): 77 plazas.
Aunque la mayoría de los puestos están adscritos al Ministerio de Defensa, también hay plazas en otros ministerios como el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones o el de Interior. Las plazas se reparten por toda España, pero las provincias con mayor concentración son Madrid, A Coruña, Pontevedra, Zaragoza, Burgos y Sevilla.
Requisitos y titulación: encuentra tu perfil ideal
Para presentarte a estas oposiciones, debes cumplir una serie de requisitos generales, como tener la nacionalidad española o de la UE, haber cumplido 16 años y poseer la capacidad funcional para el puesto.
Además, cada grupo profesional exige una titulación específica:
- Grupos M3 y M2 (Docencia): Se requiere un Grado, Licenciatura, Máster o Título de Maestro, además de un título de especialización didáctica.
- Grupo M1: Se necesita un Título de Técnico Superior de Formación Profesional en la especialidad correspondiente y, en algunos casos, el permiso de conducir tipo B.
- Grupo E2: Se pide un Título de Técnico de Grado Medio en la especialidad y, para la especialidad de Instalaciones Eléctricas, el permiso de conducir tipo B.
- Grupo E1: Puedes optar con el Título Profesional Básico o el Graduado en ESO.
El proceso selectivo: oposición, sin fase de concurso
Una de las grandes ventajas de esta convocatoria es que es un proceso de acceso libre y solo cuenta con la fase de oposición, lo que significa que tu nota dependerá exclusivamente de tu desempeño en los exámenes. No se valora la experiencia previa, lo que iguala las oportunidades para todos los aspirantes.
El número de temas varía según el grupo:
- Grupos M3 y M2: Los más extensos, con 65 y 47 temas respectivamente, además de una prueba práctica.
- Grupo M1: Entre 22 y 23 temas, con una parte teórica y la resolución de supuestos prácticos.
- Grupos E2 y E1: Los más accesibles, con 15 y 10 temas respectivamente.
Los exámenes son tipo test y las respuestas erróneas penalizan, por lo que es vital estudiar con precisión. El Tribunal Calificador establecerá la nota de corte una vez realizados los exámenes, por lo que no hay una puntuación mínima predeterminada.
Prepara tu camino hacia la estabilidad
Con una preparación adecuada, puedes conseguir tu plaza en un plazo razonable. Los grupos E2 y E1 pueden prepararse en 3-9 meses, mientras que el grupo M1 requiere entre 6 y 12 meses. Para los grupos de docencia M3 y M2, la exigencia es mayor, por lo que la preparación puede llevar de 9 meses a 1 año y medio.
La clave del éxito reside en la organización, la constancia y una práctica intensiva de exámenes tipo test. Si quieres afianzar conocimientos y dominar la prueba, puedes aprovechar herramientas de preparación.
No pierdas esta gran oportunidad. Prepara tu futuro y consigue la estabilidad laboral que siempre has deseado.