Inicio Destacados Te Orienta Técnicas de estudio basadas en la visualización: ¡memoriza de forma creativa!

Técnicas de estudio basadas en la visualización: ¡memoriza de forma creativa!

0
Técnicas de visualización

¿Quieres mejorar tu rendimiento y hacer la memorización más divertida? ¡Las técnicas de visualización son tus aliadas! Estas herramientas te permiten crear imágenes mentales para comprender y recordar información de manera más efectiva, en mayor cantidad y durante más tiempo.

Vamos a revisar las que más potencial tienen para las personas opositoras como tú.

¿Qué son las técnicas de visualización?

Son estrategias que utilizan la imaginación para representar conceptos e ideas en formato de “imagen”. Al visualizar la información de esta forma, la conviertes en algo más concreto y significativo, lo que facilita su recuerdo y almacenamiento en la memoria a largo plazo.

Tipos de técnicas de visualización

  1. Mapas mentales: Diagramas que organizan la información de forma jerárquica, utilizando palabras clave, imágenes y colores.
    • Uso: Ideales para organizar ideas, resumir temas y visualizar relaciones entre conceptos.
    • Tips:
      • Coloca el tema central en el centro y ramifica las ideas principales hacia afuera.
      • Utiliza imágenes y palabras clave para representar cada concepto.
      • ¡Sé creativo con los colores y el diseño!
  1. Flashcards: Tarjetas con preguntas en un lado y respuestas en el otro.
    • Uso: Perfectas para memorizar vocabulario, fechas, fórmulas y conceptos clave.
    • Tips:
      • Escribe la pregunta de forma clara y concisa.
      • Utiliza imágenes o dibujos para representar la respuesta.
      • Repasa las tarjetas de forma regular para reforzar la memoria.
  1. Palacio de la memoria: Técnica que asocia información con lugares familiares.
    • Uso: Útil para memorizar listas largas de información, como puntos clave de un tema o pasos de un proceso.
    • Tips:
      • Elige un lugar que conozcas bien, como tu casa o tu camino al trabajo, para sacarle todo el potencial.
      • Asocia cada elemento de la lista con un lugar específico del recorrido.
      • Recorre mentalmente el lugar para recordar la información.
  1. Visualización de conceptos: Imágenes mentales vívidas y detalladas de los conceptos que estás estudiando.
    • Uso: Ayuda a comprender y recordar información abstracta o compleja.
    • Tips:
      • Involucra todos tus sentidos en la visualización: ¿qué ves, oyes, hueles, sientes?
      • Crea imágenes memorables y significativas para ti.
      • Relaciona la imagen con información previa para facilitar la conexión.

Consejos generales

  • Sé constante: La visualización requiere práctica regular. ¡No te desanimes si al principio te resulta difícil! Recuerda que la práctica es la clave para que estas técnicas potencien la memoria.
  • Personaliza tus técnicas: Adapta las estrategias a tu estilo de aprendizaje y a tus necesidades. La creatividad es una pieza fundamental para su eficacia.
  • Combina técnicas: Utiliza diferentes tipos de visualización para abordar distintos tipos de información. Cada contenido, cada tipo de dato, puede necesitar de una técnica diferente. Usa las que mejor se adapten a cada caso.
  • ¡Diviértete! La visualización puede ser una forma creativa y entretenida de aprender. Reír mientras memorizas es posible con estas herramientas. No lo dudes, experimenta y deja que fluya tu imaginación, para que tu memoria se amplie.

Recuerda que la clave del éxito está en la práctica constante y en encontrar las técnicas que mejor se adapten a ti. Ninguna es mejor que otra, sólo es encontrar la que más potencial tiene para ti en cada caso. En MAD cuentan con los cursos MAD360, a través de los cuales podrás descubrir tu tipo de memoria y estudiar en base a esta.

¡Mucho ánimo con tus estudios!

Visitas: 2

SIN COMENTARIOS

Abrir chat
1
Whatsapp Mundopositor
Hola 👋. ¿En qué podemos ayudarte?
Salir de la versión móvil