Oposiciones Ayudantes de Instituciones Penitenciarias 2025: ¡900 plazas libres!

0
16271
Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: ¡nueva convocatoria de 1.850 plazas!

¡Notición para todos los opositores! Se ha publicado la esperada convocatoria para el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. Si buscas un empleo estable en la Administración General del Estado, con un buen sueldo y la posibilidad de trabajar por toda España, esta es tu oportunidad.

Se han convocado 900 plazas de acceso libre, una cifra excelente que te abre las puertas a conseguir tu puesto como funcionario de carrera del grupo C1. En esta guía completa, te desglosamos todo lo que necesitas saber: plazos, requisitos, cómo es el examen y las claves para que una de esas plazas sea tuya. ¡Vamos a por ello!

Lo más destacado de la convocatoria 2025

✅ Plazas Ofertadas: 900 plazas

Grupo C1

🎓 Titulación Requerida: Título de Bachiller o Técnico (o equivalente)

📅 Plazo de Solicitud: Del 10 de octubre al 6 de noviembre de 2025

✍️ Sistema Selectivo: Oposición (sin fase de concurso)

¿Cuántas plazas se han convocado?

La oferta de este año es una de las más interesantes de los últimos tiempos. Se han convocado un total de 900 plazas correspondientes al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, todas ellas por el sistema general de acceso libre.

Esto significa que no se reservan plazas para promoción interna, ¡todas las oportunidades son para opositores como tú!

Publicación oficial y fechas clave

Redactor especializado en oposiciones

Gem personalizado

Ver razonamiento

¡Claro que sí! Como redactor especializado en oposiciones, periodista y experto en SEO para Mundopositor, he transformado la información proporcionada en un artículo completo, aplicando el estilo cercano y directo de la web y optimizándolo para buscadores.

Aquí tienes la propuesta:


Oposiciones Ayudantes de Instituciones Penitenciarias 2025: ¡900 Plazas Libres! Guía Completa

¡Notición para todos los opositores! Se ha publicado la esperada convocatoria para el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. Si buscas un empleo estable en la Administración General del Estado, con un buen sueldo y la posibilidad de trabajar por toda España, esta es tu oportunidad.

Se han convocado 900 plazas de acceso libre, una cifra excelente que te abre las puertas a conseguir tu puesto como funcionario de carrera del grupo C1. En esta guía completa, te desglosamos todo lo que necesitas saber: plazos, requisitos, cómo es el examen y las claves para que una de esas plazas sea tuya. ¡Vamos a por ello!


Lo más destacado de la Convocatoria 2025

  • ✅ Plazas Ofertadas: 900 plazas
  • ** G del Estado (Grupo C1)**
  • 🎓 Titulación Requerida: Título de Bachiller o Técnico (o equivalente)
  • 📅 Plazo de Solicitud: Del 10 de octubre al 6 de noviembre de 2025
  • ✍️ Sistema Selectivo: Oposición (sin fase de concurso)

¿Cuántas plazas se han convocado?

La oferta de este año es una de las más interesantes de los últimos tiempos. Se han convocado un total de 900 plazas correspondientes al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, todas ellas por el sistema general de acceso libre.

Esto significa que no se reservan plazas para promoción interna, ¡todas las oportunidades son para opositores como tú!

Publicación Oficial y Fechas Clave

Las bases completas que rigen todo el proceso se han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) número 243, del 9 de octubre de 2025.

🔔 ¡Que no se te pase nada! El proceso de una oposición está lleno de fechas importantes (listas de admitidos, fecha de examen…). Para estar al día de todo sin esfuerzo, te recomendamos darte de alta en un servicio de alertas gratuito.

Posibles destinos: ¿dónde podrías trabajar?

Una de las grandes ventajas de esta oposición es la movilidad geográfica. Existen centros penitenciarios repartidos por toda la geografía española, incluyendo las islas. La adjudicación de tu primer destino dependerá de la nota que obtengas en el proceso selectivo.

Una vez que lleves dos años en ese primer destino, podrás participar en los concursos de traslados para solicitar un cambio y acercarte a casa si lo deseas.

Algunos de los posibles destinos son:

  • Andalucía: Albolote (Granada), Algeciras, El Puerto de Santa María (Cádiz), Sevilla I y II, Córdoba.
  • Comunidad de Madrid: Alcalá Meco, Aranjuez, Estremera, Navalcarnero, Soto del Real.
  • Comunidad Valenciana: Picassent (Valencia), Villena (Alicante), Castellón I y II.
  • Galicia: A Lama (Pontevedra), Teixeiro (A Coruña), Pereiro de Aguiar (Ourense).
  • Castilla y León: Topas (Salamanca), Dueñas (Palencia), Mansilla de las Mulas (León).
  • Canarias: Las Palmas I y II, Tenerife II, Tahíche (Lanzarote).
  • ¡Y muchos más por todo el territorio nacional!

¿Qué requisitos necesito para ser Ayudante de Instituciones Penitenciarias?

Para poder presentarte a esta oposición, debes asegurarte de cumplir los siguientes requisitos a fecha de finalización del plazo de solicitudes:

  • Nacionalidad: 🇪🇸 Tener la nacionalidad española.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: 🎓 Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico, o titulaciones equivalentes.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.
  • Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública.
  • Antecedentes Penales: No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, salvo que se hubieran cancelado los antecedentes penales.

Presentación de solicitudes y pago de tasas

¡Apunta estas fechas en tu calendario! El plazo de inscripción estará abierto desde el 10 de octubre hasta el 6 de noviembre de 2025.

La solicitud se presenta obligatoriamente por vía electrónica a través del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General.

Pago de tasas

  • Tasa general: 15,57 euros.
  • Tasa reducida (familias numerosas categoría general): 7,79 euros.

Estarás exento de pagar las tasas si eres persona con discapacidad (igual o superior al 33%), demandante de empleo (cumpliendo ciertos requisitos), miembro de familia numerosa de categoría especial o víctima del terrorismo.

Ratio de opositores por plaza: ¿hay mucha competencia?

En las últimas convocatorias se han presentado entre 13.000 y 14.000 aspirantes. Con 900 plazas, la ratio bruta es de unos 15 opositores por plaza.

Pero, ¡que no te asuste el número! La experiencia nos dice que la competencia real, la de los opositores que van verdaderamente preparados, es mucho menor, bajando a unos 5 o 6 opositores por cada plaza. Con una buena preparación y constancia, ¡tienes muchísimas posibilidades!

El temario: ¿qué tengo que estudiar?

El programa oficial se compone de 50 temas y está dividido en dos grandes bloques:

  1. Primera Parte (17 temas): Organización del Estado, Derecho Administrativo, Gestión de Personal y Gestión Financiera.
  2. Segunda Parte (33 temas): Derecho Penal (10 temas), Derecho Penitenciario (20 temas) y Conducta humana (3 temas).

La dificultad del temario es media-alta, no tanto por la complejidad de los conceptos como por su extensión y variedad. La clave no es solo memorizar, sino comprender la legislación para aplicarla correctamente en los supuestos prácticos.

El examen: ¿Cómo son las pruebas?

Si necesitas más información sobre esta convocatoria de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, puedes contactar con el Servicio de Orientación de Mundopositor.

El proceso selectivo es un sistema de oposición pura, lo que es una gran ventaja, ya que tu plaza depende únicamente de tu rendimiento en los exámenes, sin contar méritos. Consta de dos ejercicios eliminatorios:

Primer Ejercicio (Cuestionario tipo test)

Se realiza en la misma sesión y se divide en dos partes:

  1. Primera Parte (Teoría): Un cuestionario de 120 preguntas tipo test sobre todo el temario. Dispondrás de 1 hora y 45 minutos.
  2. Segunda Parte (Supuestos Prácticos): Resolución de 8 supuestos prácticos con 5 preguntas tipo test cada uno (40 preguntas en total). El tiempo para esta parte es de 1 hora y 20 minutos.

Sistema de Puntuación:

  • Cada parte se califica de 0 a 20 puntos.
  • Es necesario obtener un mínimo de 10 puntos en cada una para superarlas.
  • Las respuestas correctas suman, las erróneas restan 1/3 del valor de una correcta, y las no contestadas no penalizan.

Segundo Ejercicio (Pruebas de aptitud médica)

Consiste en un reconocimiento médico para comprobar que no incurres en ninguna de las causas de exclusión médica detalladas en la convocatoria. Se califica como “Apto/Apta” o “No Apto/Apta”.

Una vez superes la fase de oposición, te espera un periodo de prácticas remunerado.

¿Cuándo es el examen de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias?

La fecha exacta del examen aún no se conoce. Se publicará junto a la lista provisional de admitidos y excluidos. Lo más habitual es que el primer ejercicio se celebre unos tres o cuatro meses después de la publicación de la convocatoria, por lo que podría ser a principios de 2026.

Notas de corte de años anteriores

Las notas de corte varían cada año, pero para que te hagas una idea, aquí tienes las de las últimas convocatorias (adaptadas al formato de 120 preguntas de teoría y 40 de supuestos):

  • Convocatoria 2023: Test ~70,67 / Supuestos ~22
  • Convocatoria 2022: Test ~89,33 / Supuestos ~34,33

El objetivo siempre debe ser ir a por la máxima nota posible para asegurar tu plaza.

Sueldo: ¿cuánto cobra un Ayudante de Instituciones Penitenciarias?

El salario es uno de los grandes atractivos. Un Ayudante de Instituciones Penitenciarias tiene un sueldo bruto anual que se sitúa entre los 25.000 € y los 30.000 €.

Esto se traduce en un sueldo mensual de entre 1.900 € y 2.600 € brutos (en 14 pagas), que puede variar según el destino, la antigüedad y las funciones que desempeñes (vigilancia, oficinas, etc.).

Ventajas y desventajas de esta oposición

Ventajas ✅Desventajas ❌
Estabilidad laboral (funcionario de carrera Grupo C1).Temario extenso que abarca diversas materias.
Buen salario y condiciones laborales (turnos, vacaciones).El trabajo requiere fortaleza mental y equilibrio emocional.
Movilidad geográfica por toda España.Posibilidad de que tu primer destino esté lejos de casa.
Sistema de oposición pura, sin concurso. ¡Igualdad de oportunidades!Competencia elevada (aunque superable con buena preparación).
Trabajo con un importante componente social (reinserción).Riesgos inherentes al trabajo en un centro penitenciario.

Claves para preparar y aprobar la oposición

  1. Planificación: Crea un calendario de estudio realista y cúmplelo a rajatabla. La constancia es tu mejor aliada.
  2. Comprensión: No te limites a memorizar. Es fundamental que entiendas la ley y los procedimientos para resolver los supuestos prácticos.
  3. Práctica, práctica y más práctica: Realiza miles de preguntas tipo test. Es la única forma de dominar el primer ejercicio. Utiliza plataformas de test que te permitan medir tu progreso.
  4. Simulacros de examen: Acostúmbrate a trabajar bajo presión y con límite de tiempo. Haz simulacros en condiciones reales para controlar los nervios el día del examen.

Elegir una buena preparación es tan importante como tu esfuerzo. Academias con experiencia como MAD ofrecen temarios de calidad, actualizados y una metodología que combina el estudio tradicional con herramientas online innovadoras para que consigas tu objetivo.

¡Mucho ánimo con la preparación! Tienes una oportunidad fantástica por delante.