Oposiciones Maestros/as Comunidad Valenciana 2025: ¡1.959 plazas Convocadas!

0
3660
Convocatoria de Maestros/as en la Comunidad Valenciana: 1.228 plazas

Publicado en DOGV nº 10236, de fecha 12 de noviembre, la Corrección de Errores relativa a la Convocatoria del Cuerpo de Maestros/as de la Generalitat Valenciana, por el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Se abre un nuevo plazo de inscripción del 13 al 26 de noviembre de 2025.

La corrección de errores versa sobre: 

– Cumplimentación, acreditación de requisitos, pago de tasas y registro de la solicitud de participación.

– Primera Prueba.

Esta corrección de errores abre un nuevo plazo de presentación de instancias:

La Generalitat Valenciana ha dado el pistoletazo de salida a una de las convocatorias más esperadas. Se ha publicado la ORDEN 26/2025, de 27 de octubre, en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), que convoca el procedimiento selectivo de concurso-oposición para el ingreso en el Cuerpo de Maestros (Subgrupo A2).

Se trata de una oferta masiva: 1.959 plazas en total. Esta es tu gran oportunidad para conseguir la estabilidad como docente en la Comunidad Valenciana.

En Mundopositor, analizamos todos los detalles clave de esta convocatoria para que no se te escape nada.

Desglose de plazas: 1.763 por turno libre

Del total de 1.959 plazas convocadas, la distribución principal es la siguiente:

  • Turno Libre: 1.763 plazas
  • Reserva Discapacidad (10%): 196 plazas

El reparto por especialidades es el siguiente:

CódigoEspecialidadAcceso LibreReserva DiscapacidadTotal
120Educación Infantil42847475
128Educación Primaria67575750
121Lengua Extranjera: Inglés14216158
123Educación Física11312125
126Audición y Lenguaje12314137
127Pedagogía Terapéutica20623229
124Música76985
Total17631961.959

Requisitos para opositar a Maestro/a en la Comunidad Valenciana

Para ser admitido en el proceso (Base 2.1), debes asegurarte de cumplir los siguientes requisitos principales a fecha de finalización del plazo de solicitudes:

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de un estado miembro de la UE (u otros casos permitidos).
  • Edad: Tener la edad mínima de acceso a la función pública y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión del título de Maestro/a, Grado correspondiente, o diplomatura de Profesor/a de EGB.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
  • Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio público.
  • Antecedentes: No tener condenas por delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
  • Requisito Lingüístico (Valenciano): ¡Fundamental! Acreditar el nivel C1 de conocimientos de valenciano (JQCV o equivalentes).
  • Requisito Lingüístico (Castellano): Solo para aspirantes sin nacionalidad española, acreditar el nivel C1 o C2.

Presentación de Solicitudes

¡Mucho cuidado con los plazos! El período de inscripción es muy corto:

  • Fechas: El plazo estará abierto desde el 4 de noviembre hasta el 17 de noviembre de 2025 (10 días hábiles).
  • Método: La solicitud debe cumplimentarse y registrarse obligatoriamente por vía telemática a través del portal web de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.

💡 Consejo Mundopositor: El proceso de una oposición está lleno de fechas clave (listas provisionales, entrega de méritos…). Te recomendamos crear un calendario de alertas para no perderte ninguna novedad importante de tu convocatoria.

Pago de tasas

Los derechos de inscripción para el procedimiento selectivo (Base 3.3) son:

  • Tasa general: 32,10 €
  • Tasa reducida: 14,27 € (Familias numerosas/monoparentales de categoría general).
  • Exentos de tasa:
    • Familias numerosas/monoparentales de categoría especial.
    • Personas con discapacidad igual o superior al 33%.
    • Víctimas de actos de violencia sobre la mujer.

El pago debe realizarse telemáticamente (bizum, tarjeta o cargo en cuenta) dentro del plazo de inscripción.

¿Cuál es la competencia real? (Ratio)

La ratio (aspirantes por plaza) es un dato clave para medir la competencia. Aunque los datos de 2025 no los sabremos hasta el cierre de inscripciones, podemos tomar como referencia la convocatoria de Maestros de 2022 en la Comunidad Valenciana:

  • Ratio 2022: Se inscribieron 19.532 personas para 1.228 plazas.
  • Media global: Esto supuso una ratio aproximada de 17,5 aspirantes por cada plaza en el turno libre.

Habitualmente, especialidades como Educación Infantil o Educación Física presentan ratios más altas que especialidades como Inglés.

El Temario: ¿qué hay que estudiar?

¿Cuántos temas tiene esta oposición?

El temario oficial para el Cuerpo de Maestros, en todas sus especialidades, consta de 25 temas.

¿Cuál es la dificultad de este temario?

Es un temario muy asumible en extensión (comparado con otras oposiciones A1 o A2). La verdadera dificultad no radica en el número de temas, sino en la altísima competencia.

El éxito depende de la calidad del temario, el dominio de los supuestos prácticos y, sobre todo, la originalidad y defensa de la programación y las situaciones de aprendizaje.

¿En cuánto tiempo puede prepararse esta oposición?

Depende de la dedicación y la base previa de cada uno. De media, los opositores dedican entre 1,5 y 2 años para preparar el proceso con garantías, especialmente para dominar la parte práctica y la elaboración de la programación didáctica.

Así es el examen de Maestros/as en la Comunidad Valenciana

El sistema de selección es el de concurso-oposición. Esto significa que primero debes superar una fase de oposición (exámenes eliminatorios) y luego se te sumarán los méritos (concurso).

La Fase de Oposición (Base 7) consta de dos pruebas, ambas eliminatorias:

Prueba 1: conocimientos específicos (eliminatoria)

Tendrá dos partes (A y B) que se valorarán conjuntamente:

  • Parte A (Tema): Desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre dos temas extraídos al azar.
    • Tiempo: 2 horas.
  • Parte B (Práctico): Realización de un ejercicio práctico para comprobar las habilidades técnicas y competencias.
    • Tiempo: 2 horas (para la mayoría de especialidades).

Prueba 2: aptitud pedagógica (eliminatoria)

Consiste en la presentación y defensa de una programación y una situación de aprendizaje.

  • A) Presentación de una programación de aula:
    • Debe ser para el curso escolar 2025/2026.Formato: Máximo 60 páginas (anexos incluidos), letra Times New Roman 12 (interlineado 1.5).Contenido: Mínimo 6 situaciones de aprendizaje.
    • Entrega: Se presentará telemáticamente entre el 15 y el 30 de junio de 2026.
  • B) Defensa oral:
    • El aspirante dispondrá de 50 minutos para la preparación de la situación de aprendizaje (la “encerrona”).
    • La exposición oral (pública) tendrá una duración máxima de 50 minutos, distribuidos así:
      • Defensa de la programación: Máximo 20 minutos.
      • Exposición de la situación de aprendizaje: 25 minutos.
      • Debate: El tribunal podrá plantear cuestiones durante 5 minutos.

Sistema de puntuación del proceso

La calificación final se obtiene de la ponderación de las dos fases (Base 9):

  • Fase de Oposición (Exámenes): 66,6% (dos tercios de la nota final).
  • Fase de Concurso (Méritos): 33,3% (un tercio de la nota final).

¡OJO A LAS NOTAS MÍNIMAS (ELIMINATORIAS)!

  • Para superar la Prueba 1: Se necesita una nota mínima de 5 sobre 10 (resultado de sumar A+B). Además, es obligatorio obtener al menos el 25% de la puntuación en cada parte (es decir, al menos 1,25 puntos sobre 5 tanto en la Parte A como en la Parte B).
  • Para superar la Prueba 2: Se necesita una nota mínima de 5 sobre 10.

¿Cuándo es el examen de Maestros/as de la Comunidad Valenciana?

¡Apunta la fecha! La convocatoria indica (Base 6.1.a) que la realización de la Parte A de la primera prueba (el examen de temas) tendrá lugar a partir del 1 de septiembre de 2026.

Esto da a los opositores un amplio margen (más de año y medio) para una preparación completa.

¿Qué méritos puntúan en la fase de concurso?

Sí, el sistema es de concurso-oposición. A quienes superen la fase de oposición se les valorarán los méritos (Base 7.2 y Anexo I) hasta un máximo de 10 puntos en total, repartidos en tres bloques:

  1. Experiencia docente previa: Máximo 5 puntos.
  2. Formación académica: Máximo 5 puntos (expediente, postgrados, otras titulaciones, idiomas, etc.).
  3. Otros méritos: Máximo 2 puntos (formación permanente, publicaciones, conocimiento de valenciano C2 o Mestre, etc.).

📋 ¿Tiene bolsa de empleo?

Sí. Según la Base 14, las personas que participen en el procedimiento selectivo y no sean seleccionadas, formarán parte de las listas de interinos.

Importante: Se considera que “han participado” quienes hayan realizado las dos partes (A y B) de la primera prueba. Quienes no realicen ambas partes serán calificados como “no presentados” y no entrarán en bolsa por esta vía.

¿Dónde puedo encontrar un buen temario?

La convocatoria remite a los temarios vigentes (Orden del 9 de septiembre de 1993 y Orden de 12 de marzo de 2007).

Disponer de un temario actualizado, riguroso y adaptado pedagógicamente es fundamental para competir.

Salarios de Maestros/as de la Comunidad Valenciana

El salario de un Maestro en la Comunidad Valenciana (Grupo A2) se compone de un sueldo base y diversos complementos (destino, específico autonómico).

Para un maestro que acaba de ingresar (sin trienios ni sexenios), el salario bruto mensual se sitúa aproximadamente en el rango de 2.300 € a 2.400 €, distribuidos en 14 pagas (dos pagas extraordinarias).

Funciones de un Maestro/a en la Comunidad Valenciana

Las funciones de un Maestro van más allá de la docencia directa. Según la normativa, sus tareas principales incluyen:

  • Programar y enseñar las áreas, materias y módulos encomendados.
  • Evaluar el proceso de aprendizaje del alumnado.
  • Ejercer la tutoría del alumnado y la orientación de su aprendizaje.
  • Atender al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral.
  • Coordinarse con el resto del equipo docente y participar en la gestión del centro.
  • Informar periódicamente a las familias sobre el proceso de aprendizaje.
  • Participar en actividades de innovación e investigación.

📍 ¿Dónde se ubican los Destinos?

Los destinos para el personal funcionario del Cuerpo de Maestros se ubican en centros educativos públicos (Colegios de Educación Infantil y Primaria – CEIP, Centros de Educación Especial – CEE, etc.) dependientes de la Generalitat Valenciana.

Estos centros están distribuidos por todo el territorio de la comunidad autónoma: Alicante, Castellón y Valencia.

¿Dónde encontrar información oficial y fiable?

Toda la información oficial (listas de admitidos, fechas de exámenes, criterios de evaluación, etc.) se publica en el portal web de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo (Base 4.1).

💡 Consejo Mundopositor: El seguimiento de una oposición puede ser estresante. Para asegurar que no se te pasa ningún plazo, guarda la web oficial en favoritos. Además, sigue a Mundopositor en nuestras redes sociales y suscríbete a la newsletter, donde te informaremos de todas las actualizaciones relevantes.


⚖️ Resumen: ventajas y desventajas de esta oposición

Ventajas 👍Desventajas 👎
Alto número de plazas: 1959 plazas es una oferta muy significativa.Alta competencia: La ratio suele ser elevada (aprox. 17:1 en 2022).
Temario corto: Solo 25 temas, muy manejable.Pruebas eliminatorias: Suspender una de las dos pruebas te deja fuera.
Bolsa de empleo: Participar (realizando la Prueba 1 completa) te da acceso.Requisito C1 de Valenciano: Es indispensable y eliminatorio.
Examen en 2026: Tienes tiempo suficiente (más de año y medio) para una preparación completa.Peso de la Programación: La segunda prueba requiere mucha preparación y originalidad.
Estabilidad y salario: Ofrece un puesto fijo (A2) con buenas condiciones.Movilidad: El primer destino puede no ser el deseado.

Claves Mundopositor para preparar esta oposición

El éxito en este concurso-oposición no depende solo de memorizar los 25 temas; requiere una estrategia integral que aborde las dos pruebas eliminatorias y el baremo de méritos.

  1. Domina el Temario (Prueba 1A): No basta con saber el tema, hay que redactarlo perfectamente en 2 horas. La clave es la capacidad de síntesis y la claridad expositiva.
  2. Practica los Supuestos (Prueba 1B): Esta parte elimina a muchos opositores. Es vital practicar con casos reales, aplicar la normativa valenciana y demostrar competencia pedagógica.
  3. Diseña una Programación de Aula Excelente (Prueba 2): Es tu proyecto estrella. Debe ser personal, innovadora, realista y cumplir estrictamente los requisitos (60 págs., 6 situaciones).
  4. Prepara la Defensa Oral (Prueba 2): La mejor programación no sirve de nada si no sabes defenderla. Ensaya la exposición, controla los tiempos (20+25 min) y prepárate para las preguntas del tribunal.
  5. Practica con Test: La autoevaluación constante es la mejor forma de medir tu progreso en el temario.

En Mundopositor te acompañamos en este camino. Explora nuestros recursos, guías de estudio y consejos de expertos para afrontar el reto con las máximas garantías.