¿Cómo es el temario de Administrativo de la Seguridad Social 2024?

0
481
Temario administrativo seguridad social

¿Estás considerando opositar para el ámbito de la Seguridad Social y quieres conocer el temario de la oposición de Administrativo de la Seguridad Social? ¡En este artículo te proporcionamos todos los detalles!

El temario de Administrativo de la Seguridad Social es relativamente nuevo, ya que no se publicaban plazas desde hace mucho tiempo. Este año se han convocado 2.500 plazas de turno libre. Es importante tener en cuenta que el temario se divide en dos bloques con temáticas muy diferenciadas:

Bloque 1: Temario general.
Bloque 2: Temario específico.

Lee detenidamente este artículo porque te explicaremos en qué consiste cada bloque, cuántos temas incluye y muchos más detalles que debes conocer.

¿Cuántos temas tiene el temario de Administrativo de la Seguridad Social?

El temario de esta oposición, perteneciente a la Administración de la Seguridad Social, consta de un total de 36 temas, divididos de la siguiente manera:

Bloque 1: Temario General (23 temas) – Este bloque aborda los fundamentos del sistema legal y administrativo español, desde la Constitución Española de 1978 hasta el funcionamiento electrónico del sector público.

Bloque 2: Temario Específico (13 temas) – En este bloque se profundiza en la aplicación directa de las leyes y regulaciones específicas de la Seguridad Social, abarcando temas complejos como la cotización, la gestión recaudatoria y la acción protectora.

Lo que nadie quiere que sepas sobre las Oposiciones a la Seguridad Social

Existe un punto de conexión entre las oposiciones de Administrativo de AGE y las de Seguridad Social que pocos conocen.

Y es que su parte general es casi IDÉNTICA, en concreto, coinciden más del 75% del temario, lo que abre un sinfín de oportunidades a aquellos que estéis estudiando para AGE. ¿Por qué?

  • Sólo tendréis 13 temas de la parte específica.
  • No hay parte de ofimática.
  • Posibilidades muy altas de entrar en la bolsa de empleo.
  • En caso de no conseguir la plaza, podréis retomar nuevamente la oposición de AGE al haber sido retrasada su convocatoria.

Así que, si estás opositando o quieres opositar y te interesa la oposición de Seguridad Social, échale un ojito a estos cursos.


¡Puedes probarlos gratis!

Temario de Administrativo de la Seguridad Social Turno Libre: programa completo

Bloque general

Esta primera sección del temario comprende los siguientes 23 temas:

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. La reforma de la Constitución.
  • Tema 2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
  • Tema 3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.
  • Tema 4. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
  • Tema 5. El poder legislativo. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 6. El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española.
  • Tema 7. El poder ejecutivo. El presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Estado.
  • Tema 8. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior
  • Tema 9. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. La Administración local: El municipio. La provincia.
  • Tema 10. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia.
  • Tema 11. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
  • Tema 12. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Organización. Estructura y funciones.
  • Tema 13. Las fuentes del Derecho Administrativo. Concepto y clases. La jerarquía de las fuentes.
  • Tema 14. La Ley. Tipos de leyes. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo. El Reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho.
  • Tema 15. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio
  • Tema 16. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos.
  • Tema 17. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas.
  • Tema 18. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo.
  • Tema 19. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: concepto y clases. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento.
  • Tema 20. Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
  • Tema 21. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
  • Tema 22. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios, derechos de las personas y ejercicios de los derechos.
  • Tema 23. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico.
Temario administrativo seguridad social

Bloque específico

El temario específico para Administrativos de la Seguridad Social TL consta de los 13 temas siguientes:

  • Tema 1. La Seguridad Social en la Constitución española de 1978. El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
  • Tema 2. Campo de aplicación y composición del sistema de la Seguridad Social. Régimen general: ámbito subjetivo de aplicación, inclusiones y exclusiones. Regímenes especiales: enumeración, características generales, altas, bajas y cotización. Particularidades de la acción protectora. Sistemas especiales: enumeración y características generales. Altas, bajas y cotización. Particularidades de la acción protectora.
  • Tema 3. Normas sobre afiliación. Altas y bajas en el régimen general. Procedimiento y efectos. El convenio especial y otras situaciones asimiladas a la del alta. Encuadramiento e inscripción.
  • Tema 4. La cotización a la Seguridad Social: normas comunes del sistema. La liquidación de cuotas. El régimen general de la Seguridad Social. Supuestos especiales. Bases y tipos de cotización. Liquidación de otras deudas.
  • Tema 5. La gestión recaudatoria: concepto, competencia y objeto. Responsables del pago. Requisitos para el pago. Medios de pago. Control de recaudación. Revisión de los actos de gestión recaudatoria. La recaudación en periodo voluntario. Efectos de la falta de cotización en período reglamentario. Recaudación de otros recursos. Aplazamientos. Devolución de ingresos indebidos. Capital coste de pensiones.
  • Tema 6. La recaudación en vía ejecutiva. Normas generales. Iniciación y título ejecutivo. La providencia de apremio. Oposición y efectos. El embargo de bienes. Enajenación de bienes: modalidades. Créditos incobrables. Tercerías.
  • Tema 7. Acción protectora. Contenido y clasificación de las prestaciones. Caracteres de las prestaciones. Incompatibilidades. Reintegro de las prestaciones indebidas. Requisitos generales del derecho a las prestaciones. Responsabilidades en orden a las prestaciones por incumplimiento de las obligaciones de afiliación, altas, bajas y cotización. Automaticidad y anticipo de prestaciones. Riesgo protegido: contingencias comunes y profesionales.
  • Tema 8. Incapacidad temporal: concepto y causas que motivan esta situación. Beneficiarios. Prestación económica: determinación y cuantía. Nacimiento, duración y extinción del derecho al subsidio. Reconocimiento y pago. Control de la incapacidad. Incapacidad permanente contributiva: concepto. Grados de incapacidad. Prestaciones. Determinación y cuantía. Beneficiarios. Nacimiento, duración y extinción del derecho. Lesiones permanentes no invalidantes. La calificación y revisión de la incapacidad permanente.
  • Tema 9. Nacimiento y cuidado de menor. Ejercicio corresponsable del cuidado del lactante. Prestación por riesgo durante el embarazo. Prestación por riesgo durante la lactancia natural. Asignación económica por hijo o menor acogido a cargo. Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo en supuestos de familias numerosas o monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad. Prestación por parto o adopción Subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
  • Tema 10. Jubilación en la modalidad contributiva: concepto. Jubilación ordinaria: requisitos: especial referencia a la edad de jubilación. Determinación de la cuantía de la prestación: base reguladora y porcentaje. Jubilación anticipada, jubilación parcial y jubilación flexible. Compatibilidad de la pensión de jubilación y el trabajo. Suspensión y extinción de la prestación. Especial referencia a la aplicación de la normativa anterior a la Ley 27/2011.
  • Tema 11. La protección por muerte y supervivencia. Hecho causante. Requisitos para las prestaciones de viudedad, orfandad y en favor de familiares. Cuantía de las prestaciones. Compatibilidad. Suspensión y Extinción. Normas específicas en caso de muerte derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Efectividad económica de las prestaciones. El auxilio por defunción.
  • Tema 12. Prestaciones no contributivas y asistenciales. El ingreso mínimo vital: beneficiarios, requisitos y duración. Obligaciones de las personas beneficiarias. Cuantía, pago, reintegro de prestaciones indebidas. Prestaciones familiares múltiples. Prestaciones familiares en la modalidad contributiva. Las pensiones no contributivas: Invalidez no contributiva: Jubilación no contributiva.
  • Tema 13. Recursos generales del sistema de la Seguridad Social. El patrimonio único de la seguridad social: titularidad, adscripción, administración y custodia. Los negocios jurídicos patrimoniales: adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social: constitución, dotación y disposición. Gestión de los recursos financieros: atribución de funciones. Pago de prestaciones de la Seguridad Social.
Temario administrativo seguridad social

Temas y leyes más frecuentes en Administrativo de la Seguridad Social

Dado que no hay un historial reciente de convocatorias anteriores, es complicado determinar con certeza cuáles serán los temas más preguntados. Sin embargo, basándonos en la experiencia de otras oposiciones, podemos afirmar que los temas más frecuentes serán aquellos que más utilizarás en tu futuro trabajo.

Además, podemos orientarnos por las convocatorias previas del mismo cuerpo para promoción interna. En estos casos, las leyes más preguntadas son:

  • Ley General de la Seguridad Social
  • Reglamento de Recaudación de la Seguridad Social
  • Ley del Ingreso Mínimo Vital

¿Te ves ya con la plaza y recibiendo este sueldo? ¡Entonces es el momento perfecto para dedicarse de lleno al entrenamiento y no quedarse rezagado en la oposición!

¿Qué leyes hay que estudiar para Administrativo de la Seguridad Social?

Legislación Constitucional y Orgánica

La Constitución Española es el marco fundamental del ordenamiento jurídico del país. Junto a ella, la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional establece el funcionamiento de este órgano supremo de interpretación constitucional. La Ley Orgánica del Defensor del Pueblo regula la figura encargada de velar por la defensa de los derechos fundamentales, mientras que la Ley Orgánica del Poder Judicial organiza el sistema judicial. Además, la Ley del Gobierno define las competencias del Ejecutivo.

Legislación sobre Transparencia y Acceso a la Información

En materia de información pública, la Ley sobre reutilización de la información del sector público y la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno fomentan la transparencia y el buen gobierno, permitiendo a los ciudadanos acceder y reutilizar la información generada por las administraciones. Asimismo, la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público y la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local establecen el marco jurídico de funcionamiento de las administraciones públicas.

Organización de Oficinas Públicas

La regulación de los servicios de información administrativa y la atención al ciudadano se centra en mejorar la calidad de la Administración General del Estado. Las condiciones de accesibilidad y no discriminación para personas con discapacidad, tanto en términos generales como en el acceso a tecnologías, son abordadas en normativas específicas. Además, el Esquema Nacional de Interoperabilidad y el Esquema Nacional de Seguridad aseguran la eficiencia y seguridad en la administración electrónica.

Derecho Administrativo General

El Código Civil y la Constitución Española (parcial) establecen principios generales del derecho administrativo. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa regulan los procedimientos y las competencias judiciales administrativas. Otras leyes importantes incluyen la Ley de Contratos del Sector Público, la Ley General de Subvenciones y varias leyes orgánicas que promueven la igualdad y protegen contra la violencia de género y la discriminación.

Gestión de Personal

En cuanto a la gestión de personal, las normativas abordan desde las bases comunes de los procesos selectivos hasta las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en la AGE. También se regulan las incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas y las medidas para reducir la temporalidad en el empleo público. La legislación incluye además reglamentos sobre el ingreso, la situación administrativa y el régimen disciplinario de los funcionarios.

Gestión Financiera

La Ley General Presupuestaria y la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera son clave en la gestión financiera del sector público. La Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas supervisa la correcta administración de los fondos públicos. Normativas específicas, como el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, regulan aspectos del personal y sus condiciones económicas, incluyendo instrucciones para la confección de nóminas, anticipos de caja fija y el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.

¿Dónde conseguir el temario de Administrativo de la Seguridad Social al completo?

En Mundoopositor te recomendamos los temarios y la plataforma online de MAD, ya que no solo ofrece el temario completo en diversos formatos, sino que también proporciona cientos de recursos y métodos de estudio innovadores que se adaptan a tu ritmo de aprendizaje y necesidades. Con MAD, puedes acceder a:

  • Temario online y en papel: Para estudiar desde cualquier lugar, ya sea de manera tradicional o digital.
  • Vídeos explicativos y esquemas: Ideales para hacer más comprensible el material de estudio.
  • Supuestos prácticos: perfectos para perfeccionar tus habilidades con soluciones explicadas.

Actualizaciones del temario: acceso a todas las actualizaciones al minuto para no perderte ningún cambio legislativo.

Prueba gratis el temario de Administrativo de la Seguridad Social de MAD y comienza a estudiar con la garantía de que estás utilizando recursos de estudio de la mejor calidad. Visita MAD para más información y empieza tu camino hacia el éxito en las oposiciones. ¡No dejes pasar la oportunidad de asegurar tu futuro con MAD!

¿Cómo estudiar el temario de Administrativo de la Seguridad Social por Turno Libre?

Para maximizar vuestras posibilidades de aprobar la oposición, os recomendamos seguir estos consejos de estudio para el programa de Administrativo de la Seguridad Social tanto para Turno Libre como para Promoción Interna:

  1. Planificad el estudio: Organizad vuestros horarios de manera eficiente, asignando tareas a cada bloque de tiempo. Además, marcad objetivos parciales a cumplir en plazos concretos.
  2. Utilizad técnicas de estudio eficientes:
    • Aseguraos de comprender perfectamente todos los contenidos antes de memorizarlos.
    • Utilizad el subrayado y los esquemas para facilitar la asimilación.
    • Diseñad un plan de repasos que os ayude a asentar lo memorizado a medio y largo plazo.
    • Aprovechad las técnicas de estudio de oposiciones que mejor os funcionen personalmente como el Método SQ3R o la técnica del sumillado.
  3. Practicad con test de forma periódica: La práctica habitual con test exigentes y actualizados de Administrativos de la Seguridad Social, como los que ofrece Mad, es clave para obtener una buena nota en la oposición. No olvidéis incorporar esta práctica a vuestra lista de tareas diaria o semanal.
  4. Descansad: Intercalad descansos entre las sesiones de estudio y reservad, al menos, un día a la semana para desconectar de la oposición.

¿Todavía tienes dudas? Aquí todo lo que debes saber sobre la oposición de Administrativo de la Seguridad Social.

Infórmate sobre los temarios más actualizados y detallados para las oposiciones de Administrativo de la Seguridad Social.

Visitas: 317