Oposiciones Junta de Andalucía: 18 plazas para Estadísticos/as con un novedoso período de prácticas

0
23
auxiliar administrativo/a pozuelo

La Junta de Andalucía ha dado un paso adelante en sus procesos selectivos con una convocatoria que marcará un antes y un después. Se han publicado en el BOJA 18 plazas para el Cuerpo Superior Facultativo, opción Estadística (A1.2018), mediante el sistema de oposición en turno libre. La gran novedad es que, por primera vez, ¡los aspirantes deberán superar un período de prácticas obligatorio para obtener su plaza!

Esta convocatoria, publicada en el BOJA nº 197 del 14 de octubre de 2025, combina la experiencia teórica con la práctica profesional, una demanda histórica en el acceso al empleo público. Si tienes titulación universitaria y la estadística es lo tuyo, ¡sigue leyendo porque esto te interesa!

Desglose de plazas para Estadísticos/as en la Junta

La oferta total se distribuye de la siguiente manera, sumando un total de 18 oportunidades para formar parte de la Administración andaluza:

  • 14 plazas por el Turno Libre.
  • 1 plaza reservada para el cupo de Discapacidad.
  • 3 plazas adicionales para cubrir futuras vacantes.

Plazo de presentación de solicitudes

¡Que no se te pase la fecha! El plazo para inscribirte en este novedoso proceso es de 10 días hábiles. Apunta bien en tu calendario:

  • Inicio del plazo: 15 de octubre de 2025.
  • Fin del plazo: 28 de octubre de 2025.

La presentación de la solicitud es exclusivamente por vía telemática. La tasa de examen es de 46,46 €.

Requisitos clave para los aspirantes

Para poder participar en esta convocatoria, los aspirantes deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos fundamentales:

  • Nacionalidad: Española o de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Edad: Haber cumplido los 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión del título de Licenciatura, Arquitectura, Ingeniería o Grado universitario, o un título equivalente.
  • Capacidad funcional: Poseer la capacidad necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.

Así es el novedoso proceso selectivo: oposición + prácticas

Este proceso selectivo estrena una fórmula que combina la tradicional fase de oposición con una fase práctica obligatoria y eliminatoria. La puntuación final se calculará sumando la nota de ambas fases (75% oposición y 25% prácticas).

Fase de oposición (máximo 180 puntos)

Los aspirantes deberán superar cuatro ejercicios eliminatorios.

  1. Primer Ejercicio (Teórico-psicotécnico): Duración de 180 minutos. Consta de dos partes que se realizan conjuntamente:
    • Parte 1: Cuestionario tipo test de 28 preguntas sobre competencias de comprensión verbal, numérica y abstracta.
    • Parte 2: Cuestionario teórico tipo test de 100 preguntas sobre el temario (30 de la parte común y 70 de la específica).
  2. Segundo Ejercicio (Práctico): Duración de 90 minutos. Consistirá en resolver un cuestionario tipo test de 35 preguntas de carácter práctico sobre el temario específico.
  3. Tercer Ejercicio (Idioma): Calificado como “Apto” o “No Apto”. Consiste en una prueba escrita de inglés, francés o alemán. Quedarán exentos quienes acrediten un nivel B1 o superior.
  4. Cuarto Ejercicio (Competencias Digitales): Calificado como “Apto” o “No Apto”. Será un cuestionario de 63 preguntas para evaluar las habilidades digitales de los aspirantes conforme al Marco Europeo DIGCOMP.

Fase de prácticas (máximo 60 puntos)

¡Aquí llega la gran innovación! Quienes superen la oposición serán nombrados funcionarios en prácticas y deberán completar un período de 22 semanas con carácter obligatorio y eliminatorio. Esta fase incluye:

  • Un proyecto estadístico a desarrollar en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
  • Dos estancias prácticas en distintas unidades administrativas.
  • 40 horas de formación obligatoria.

Más información

Te recomendamos leer detenidamente la resolución oficial para conocer todos los detalles sobre el temario, las exenciones de tasas, la bolsa de interinos y el desarrollo completo del proceso.

¡Mucha suerte a todos los aspirantes en este nuevo reto! Es una oportunidad excelente para demostrar tanto tus conocimientos teóricos como tu valía profesional en el día a día de la Administración. ¡A por todas!