Cómo hacer esquemas perfectos

0
108
cómo hacer esquemas

Sin duda alguna, los esquemas son las técnicas de estudio más utilizadas, te permiten ordenar, memorizar y aprender de manera clara y rápida. Aunque nos parezca sencillo crear un esquema, en realidad es una técnica de estudio que requiere algo de habilidad y unos conocimientos previos para que nos acabe siendo realmente útil. En este post te explicamos cómo hacer esquemas perfectos.

Primeros pasos para crear tu esquema perfecto

Los principales pasos que debes seguir para la creación de esquemas perfectos son los siguientes:

  1. Presta mucha atención al leer el texto. Desarrollarás una idea global sobre el tema, no es necesario que subrayes o tomes notas de momento. En este paso vamos a darle importancia a la compresión lectora y localizar la idea principal.
  2. Subraya y anota los conceptos importantes. Ahora sí, vuelve a leer el texto detenidamente parándote párrafo por párrafo, destaca los puntos clave y haz las anotaciones de las ideas importantes.
  3. Clasifica esas ideas. Una vez destacados y apuntados los puntos importantes, es hora de clasificarlos en ideas principales y secundarias según su importancia en el tema. Generalmente las ideas más importantes estarán situadas más a la izquierda y las secundarias más a la derecha
  4. Relaciona las ideas entre sí. Puede que alguna de las ideas se relacione o se agrupen entre sí, si se da el caso, lo puedes aprovechar para reducir la cantidad de información y tener una visión más global y única del texto.
  5. Primer borrador. Vamos a intentar ordenar todas las ideas para que tengan sentido y nos aclare de forma visual. También hay que intentar usar frases sencillas y cortas para facilitar la compresión y el estudio.
  6. Leer y comprobar que se entiende todo el esquema. Llegó el momento de corregir y redistribuir las ideas, todo esto en el caso que te surja alguna duda o algún concepto no te quede claro.
  7. Pásalo a limpio. Cuando hayamos ordenado las ideas de nuevo y ya queden claras al 100%, vamos a pasar el esquema a limpio. Después de esto ya lo podremos usar las veces que queramos.

Puede parecer que es tedioso o que son muchos pasos, pero cada unos de estos es parte del proceso de estudio y memorización.

Tipos de esquemas

Existen distintos tipos de esquemas. Lo ideal es para encontrar el que se adapta mejor a nosotros y nos permite alcanzar nuestros objetivos. Veamos cómo hacer esquemas perfectos.

El índice

Es el tipo más sencillo, utilizando la hoja en vertical, indicamos el tema en la parte superior y vamos estableciendo un orden jerárquico con las ideas principales y dentro de estas las secundarias. Este tipo te facilita tener una estructura bien organizada para poder estudiar exámenes, exposiciones, etc.

cómo hacer esquemas

De llaves

Las ideas se agrupan en llaves, barras, flechas, etc. Sirve para que clasifiquemos nuestras ideas y siguen estos pasos:

  • Estructura de izquierda a derecha.
  • Se abre una llave para abarcar las ideas principales.
  • De cada idea principal se abre una llave para incorporar las ideas secundarias que se derivan en ella.
  • De cada idea secundaria se abre una llave con conceptos o anotaciones que se derivan de ella.
cómo hacer esquemas

Mapa conceptual

Son similares a los de llaves, pero cuentan con la diferencia de que en este tipo de esquemas sí que tiene importancia la relación entre distintas ideas anotadas en diferentes puntos.

Línea temporal

Este tipo de esquemas se va anotando las ideas principales y secundarias en función de la fecha en la que tuvo lugar el suceso. Se traza una línea temporal y en ella se van añadiendo los conceptos respetando un orden como el que ya hemos aclarado.

cómo hacer esquemas

Esquema radial

Es bastante parecido al esquema de llaves, con la diferencia de que en el esquema radial el tema principal se encuentra en el centro y las ideas primarias salen del tema principal, las ideas secundarias salen de las primarias y así sucesivamente.

cómo hacer esquemas

Diagrama de flujo

Finalmente, tenemos el diagrama de flujo. Este tipo de esquemas busca resumir los procesos de manera visual.

La idea principal es que sigas las flechas con las preguntas y respuestas que vayas creando o que vayan surgiendo para que al final puedas completar el proceso y/o concepto.

cómo hacer esquemas

Ya te hemos explicado cómo hacer esquemas, pero esto es solo una parte de todos los recursos que puedes utilizar para optimizar tu estudio. Ya sabes que si necesitas más información puedes contactar con el Servicio de Orientación de Mundopositor.

Visitas: 55