Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2025 dibujan un escenario preocupante para los más jóvenes: uno de cada cuatro menores de 25 años que busca activamente un trabajo, no lo encuentra.
Desde MAD, empresa líder en formación para oposiciones, señalan la profunda contradicción entre esta cifra y las miles de oportunidades de empleo público que se ofertan anualmente en todas las administraciones de España, muchas de ellas sin necesidad de titulación universitaria específica y sin exigir experiencia previa.
Esta desconexión se hace todavía más evidente al analizar el perfil de quien sí oposita. Según el primer estudio sobre opositores en España, realizado por GAD3 para MAD, casi la mitad de los adultos en España (47%) está opositando o se lo plantea. Sin embargo, esta vocación es “tardía”: la preparación se concentra en etapas profesionales intermedias y en perfiles con responsabilidades familiares (50%) y experiencia laboral de 3 a 5 años (60%).
La paradoja: paro juvenil alto, opositores de mediana edad
Mientras la tasa de paro juvenil se mantiene elevada, el interés por el empleo público se dispara en franjas de edad más avanzadas. “Nos encontramos con una paradoja clara: miles de jóvenes buscando una primera oportunidad y, al mismo tiempo, miles de plazas públicas que no requieren experiencia previa y ofrecen salarios un 24% más altos que el sector privado, según el Banco de España”, explica Narciso Sánchez, Director General de MAD.
El estudio de GAD3 confirma que la estabilidad laboral (48%) es la principal motivación para opositar, seguida de la conciliación (20-24%). “Es habitual que personas de mediana edad opositen para mejorar su conciliación o incluso en la recta final de su vida laboral para mejorar sus condiciones de jubilación”, añade Sánchez.
Desde MAD se identifican varios factores que podrían explicar por qué los jóvenes no conectan con esta oportunidad:
- Falta de información: Desconocimiento sobre la regularidad de las convocatorias y la variedad de plazas disponibles (Administrativos, Auxiliares, Cuerpos de Seguridad) que no exigen titulación superior.
- Falta de hábitos de estudio: Una percepción errónea de la dificultad, que genera rechazo a “estudiar una oposición”, viéndolo como algo inasumible.
Una oportunidad real para la Generación Z
La compañía insiste en que el empleo público es una de las salidas más viables y atractivas para los jóvenes que acceden al mercado laboral.
“Seguimos pensando que los jóvenes tienen una oportunidad de oro en el Empleo Público”, recalca Narciso Sánchez. “La clave es entender que los procesos han cambiado. La Administración necesita atraer talento ante la jubilación masiva de la generación del baby boom y, para ello, los procesos selectivos son ahora más ágiles y sencillos”.
Sánchez se refiere a la imposición de las pruebas tipo test en la mayoría de las oposiciones. “Muchas pruebas que antes eran largos exámenes de desarrollo ahora son tipo test. La clave del éxito es la memorización de datos y conceptos. Con buenas técnicas de estudio y un temario de calidad, cualquier persona con voluntad puede superarlo. Gracias a la formación online, además, una preparación excelente es accesible por inversiones inferiores a 300€ al año”.
Esta simplificación, sumada a la estabilización derivada de la Ley de Interinos, “provocará una mayor regularidad y un mayor número de convocatorias anuales en todos los ámbitos de la Administración”, concluye el director general de MAD.
