La era de las largas y rígidas tardes en una academia presencial está dando paso a una nueva forma de preparar oposiciones. El opositor español ha cambiado y ahora demanda, por encima de todo, flexibilidad. “Opositar sí, pero cuando yo quiera” parece ser el nuevo lema, según se desprende del primer gran estudio sobre el perfil del opositor en España, realizado por GAD3 para MAD (https://mad.es/), empresa líder en formación online para oposiciones.
El informe revela que la calidad del temario y la flexibilidad horaria son los dos factores más valorados por los opositores a la hora de elegir un método de preparación, situándose por delante de otros elementos como el precio o la cercanía.
Esta prioridad por la autogestión del tiempo explica el auge de la formación online. Según el estudio, la modalidad online es la preferida por la mayoría: un 41% de los opositores actuales elige cursos online (27% con clases en directo y 14% sin ellas), frente a solo un 24% que opta por la academia presencial. La tendencia se mantiene entre quienes se plantean opositar en el futuro (un 42% elegiría online frente a un 32% presencial).
El perfil del opositor necesita conciliar
La necesidad de flexibilidad está directamente ligada al perfil de quien oposita hoy en España. Lejos del estereotipo del estudiante recién licenciado, el estudio de MAD y GAD3 dibuja un perfil más maduro: el interés por opositar es mayor entre personas con responsabilidades familiares (50%) y entre quienes ya tienen experiencia laboral (un 60% entre los 3 y 5 años de experiencia).
Este perfil necesita compaginar el estudio con un trabajo, el cuidado de los hijos o ambas cosas. De hecho, una de las principales fuentes de estrés para los opositores es, precisamente, la “falta de tiempo para estudiar” (39%), solo superada por el miedo a no conseguir plaza (43%).
“El perfil del opositor ha cambiado radicalmente”, señala Narciso Sánchez, director general de MAD. “Hablamos de profesionales en etapas intermedias de su carrera o personas con cargas familiares que buscan la estabilidad (principal motivación para el 51%) y la conciliación (motivo para el 24%) que ofrece el empleo público”.
En este contexto, la formación online se presenta como la única solución viable. “La flexibilidad deja de ser un lujo para convertirse en una necesidad”, añade Sánchez. “La tecnología permite hoy al opositor tener acceso a temarios de máxima calidad, miles de test y herramientas de memorización desde cualquier dispositivo, adaptando el estudio a sus huecos libres, ya sea a primera hora de la mañana, en la hora de la comida o de madrugada”.
El auge del “tipo test” impulsa el método online
El cambio en el perfil del opositor coincide con una transformación en los propios procesos selectivos. La búsqueda de agilidad por parte de la Administración, sumada a la necesidad de cubrir el millón de jubilaciones previstas en la próxima década (la generación del baby boom), ha simplificado muchas pruebas.
“Muchas pruebas que antes eran largos exámenes de desarrollo ahora son tipo test”, explica el director general de MAD. “Esto ha provocado que el principal elemento de éxito sea la memorización de datos y conceptos. La memorización requiere metodologías propias, que, en cursos online bien diseñados, con buenos temarios y potentes plataformas de test, consiguen excelentes resultados sin necesidad de clases en directo, permitiendo al opositor estudiar a su ritmo y ‘cuando quiera'”.
Sobre de MAD
MAD es una empresa especializada en la formación online para oposiciones que cuenta con más de 40 años de experiencia, y con más de 400.000 alumnos en los últimos 5 años en toda España. El 98% de los opositores que han elegido esta preparación la recomienda.








