Oposiciones Maestros Navarra 2025: convocadas 290 plazas

0
1358
oposiciones Maestros/as Navarra

Publicada la convocatoria de Oposiciones para Maestros en Navarra (RESOLUCIÓN 208/2025). Se ofertan 290 plazas para 2026. Conoce el desglose de plazas, requisitos, fechas de solicitud y cómo será el examen.

El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha publicado la resolución 208/2025, por la que se convocan 290 plazas para el ingreso en el Cuerpo de Maestros. Este proceso selectivo, que se desarrollará mediante el sistema de concurso-oposición, busca cubrir plazas en nueve especialidades e idiomas diferentes.

Los exámenes de la fase de oposición están previstos para el año 2026, convirtiendo esta convocatoria en una cita clave para miles de aspirantes que buscan una plaza estable en la docencia pública foral.

Datos clave de estas oposiciones de Maestros/as en Navarra

  • Organismo: Gobierno de Navarra.
  • Cuerpo: Maestros (Grupo A2).
  • Total Plazas: 290.
  • Publicación Oficial: RESOLUCIÓN 208/2025 (Base Primera.2).
  • Plazo de Solicitud: Del 17 de octubre al 5 de noviembre de 2025 (inclusive).
  • Sistema Selectivo: Concurso-Oposición.
  • Fecha Examen: Prevista para junio de 2026.

Desglose de plazas oposiciones Maestros/as Navarra

Las 290 plazas convocadas en estas oposiciones de Maestros/as en Navarra se distribuyen entre las diferentes especialidades e idiomas de la siguiente manera, incluyendo las plazas de turno libre y las reservadas para personas con discapacidad:

EspecialidadIdiomaPlazas LibresPlazas Reserva (Disc.)TOTAL
Lengua Extranjera: InglésEuskera9110
MúsicaCastellano9110
MúsicaEuskera819
Pedagogía TerapéuticaCastellano47552
Pedagogía TerapéuticaEuskera516
Audición y LenguajeCastellano21223
Audición y LenguajeEuskera718
Educación PrimariaCastellano11614130
Educación PrimariaEuskera38442
TOTAL26030290

Requisitos para opositar a Maestro/a en Navarra

Para ser admitido en el proceso selectivo (Base Segunda), los aspirantes deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Ser español, nacional de un estado miembro de la UE o de otros estados según la base 2.1.a.
  • Edad: Haber cumplido 18 años y no alcanzar la edad de jubilación.
  • Titulación (Base 2.2): Poseer el título de Maestro (o Grado equivalente), Diplomado en Profesorado de EGB o Maestro de Primera Enseñanza.
  • Capacidad: No tener limitaciones físicas o psíquicas incompatibles con la docencia.
  • Habilitación: No haber sido separado del servicio de las Administraciones Públicas.
  • Requisito plazas Euskera (Base 2.4): Para optar a las plazas perfiladas en Euskera, se debe acreditar el Certificado de Euskararen Gaitasun Agiria (EGA) o un título equivalente.

Inscripción, plazos y tasas

Presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 17 de octubre hasta el 5 de noviembre de 2025, ambos inclusive (20 días naturales).

La inscripción debe realizarse obligatoriamente de forma telemática (Base Tercera.2) a través del portal oficial de trámites del Gobierno de Navarra.

Pago de tasas

El importe de las tasas por derechos de examen es de 41,60 euros por cada especialidad e idioma al que se opte (Base Cuarta).

Quedan exentas de pago las personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 33% y las personas inscritas como desempleadas al menos un mes antes de la fecha de la convocatoria.

¿Cómo es el examen de Maestros/as en Navarra?

El proceso sigue el sistema de concurso-oposición. La nota final se compondrá de la ponderación de la fase de oposición (examen) y la fase de concurso (méritos).

  • Fase de Oposición (Examen): Supone dos tercios (66,6%) de la nota final. Es eliminatoria.
  • Fase de Concurso (Méritos): Supone un tercio (33,3%) de la nota final. Solo se valora a quienes superen la oposición.

Fase de oposición (eliminatoria)

Consta de dos pruebas, ambas de carácter eliminatorio. Se necesita un mínimo de 5 puntos sobre 10 en cada una para superarlas.

Prueba 1: conocimientos específicos

Esta prueba busca valorar el dominio de la especialidad. Se compone de dos partes (A y B) que hacen media. Importante: Se debe obtener al menos 2,5 puntos en cada parte para que se realice la media.

  • Parte A (Prueba Práctica): Resolución de supuestos prácticos relacionados con el temario de la especialidad (detallados en el Anexo III). Para Música, incluye un dictado melódico. (Valor: 50% de la Prueba 1).
  • Parte B (Desarrollo de Tema): Desarrollo por escrito de un tema del temario oficial, elegido entre varios extraídos al azar (generalmente 2 temas a elegir). (Valor: 50% de la Prueba 1).

Prueba 2: aptitud pedagógica

Esta prueba es crucial y también eliminatoria (se requiere un mínimo de 5 puntos). Evalúa la capacidad docente del aspirante.

  • Parte A (Programación Didáctica): Presentación y defensa oral (máximo 30 minutos) de una programación didáctica original. Esta programación debe haberse entregado telemáticamente antes del 10 de abril de 2026.
  • Parte B (Unidad Didáctica): Preparación (1 hora) y exposición oral (máximo 30 minutos) de una unidad didáctica. Esta se elegirá al azar entre 3 unidades de la programación propia del aspirante o 3 temas del temario.
  • Debate (Opcional): El tribunal puede plantear preguntas al aspirante durante un máximo de 15 minutos.

Fase de concurso (méritos)

A los aspirantes que superen la fase de oposición se les sumarán los puntos obtenidos en la fase de concurso (Base Séptima.1.1 y Anexo I), con un máximo de 10 puntos, distribuidos en:

  1. Experiencia docente previa: Máximo 5 puntos.
  2. Formación académica: Máximo 5 puntos (expediente, postgrados, otras titulaciones).
  3. Otros méritos: Máximo 2 puntos (cursos de formación permanente, idiomas, etc.).

Temario y dificultad de la oposición

¿Cuántos temas tiene esta oposición?

El temario de las especialidades de Maestros (Primaria, PT, AL, Inglés, Música) se rige por las Órdenes de 1993 y la Orden ECI/592/2007. En general, constan de 25 temas.

¿Cuál es la dificultad de este temario?

Al tratarse de un temario relativamente corto (25 temas), la dificultad de esta oposición no reside en el volumen, sino en la profundidad y la aplicación práctica exigidas.

Las principales dificultades se concentran en la prueba práctica (Parte 1A), que requiere un dominio técnico de la especialidad, y en la Prueba 2 (Programación y Unidad). Esta última exige la elaboración de un documento original y perfectamente adaptado a la normativa curricular específica de Navarra (Anexo V), además de una defensa oral solvente.

Otra información de interés

¿Cuándo es el examen de Maestros/as de Navarra?

La fecha exacta no está fijada. Sin embargo, la convocatoria establece como fecha límite para la entrega de la programación el 10 de abril de 2026. Tradicionalmente, la primera prueba de oposición suele realizarse en la segunda quincena de junio. Por tanto, la fecha más probable para el inicio de los exámenes es junio de 2026.

¿Cuál es el salario de un Maestro/a en Navarra?

El salario docente en la Comunidad Foral de Navarra es uno de los más competitivos de España, ya que su sueldo base (Nivel B) es superior al del resto de comunidades (Grupo A2 estatal).

Según las tablas retributivas de 2025, el salario bruto mensual de un Maestro de Primaria sin antigüedad ronda los 2.400€ – 2.500€, distribuidos en 14 pagas, a lo que se suman complementos por antigüedad (trienios) y formación (sexenios).

¿Cuándo es el examen de Maestros/as de Navarra?

Sí. Según la Base Decimosegunda, al finalizar el concurso-oposición, se conformarán listas de aspirantes a la contratación temporal, que se regirán por la Orden Foral vigente en ese momento.

Claves para preparar la oposición de Maestros/as en Navarra

Preparar esta oposición requiere una estrategia clara. Los puntos clave en los que deben centrarse los aspirantes son:

  1. Dominio del Temario: Con solo 25 temas, se espera un dominio profundo de los mismos en la prueba escrita.
  2. Enfoque en Navarra: La programación didáctica (Prueba 2) debe basarse obligatoriamente en la normativa foral (Decretos Forales 61/2022 y 67/2022, y Órdenes Forales de evaluación citadas en el Anexo V). No es válida una programación genérica.
  3. Práctica de Supuestos: La Prueba 1A (práctica) es eliminatoria y requiere una preparación específica.
  4. Elaboración de la Programación: Debe ser un documento original, coherente y viable, cumpliendo los requisitos formales del Anexo V (máx. 50 páginas, Arial 12).
  5. Entrenamiento de la Oratoria: La Prueba 2 es una defensa oral. Es fundamental practicar la exposición para controlar los tiempos y transmitir seguridad al tribunal.

¿Dónde encontrar la información oficial?

Toda la información oficial del proceso (listas de admitidos, fechas de examen, baremos definitivos) se publicará exclusivamente en la ficha de la convocatoria en el portal web del Gobierno de Navarra (www.navarra.es), según establece la Base Quinta.1.