Policía local de Galicia: 102 plazas

0
8791
Policía local de Galicia: 110 plazas

Se han convocado 102 plazas para la Policía local de Galicia. El plazo para inscribirse en esta convocatoria está abierto del 3 al 31 de julio de 2025. Las bases que regirán los procesos selectivos pueden consultarse en el DOG nº 125 del 2 de julio de 2025.

Desglose de plazas

Las plazas de Policía local convocadas en Galicia se desglosan de la siguiente forma.

Oposición libre

-A Coruña: 20 plazas

-A Estrada: 1 plaza

-A Illa de Arousa: 1 plaza

-Ames: 1 plaza.

-Arteixo: 2 plazas.

-Baiona: 1 plaza

-Barbadás: 1 plaza.

-Betanzos: 1 plaza.

-Bueu: 1 plaza.

-Burela: 3 plazas.

-Caldas de Reis: 2 plazas.

-Camariñas: 1 plaza.

-Cambados: 2 plazas.

-Cangas: 4 plazas

-Carballo: plazas

-Coristanco: 1 plaza

-Culleredo: 4 plazas

-Fene: 1 plaza

-Ferrol: 11 plazas

-Foz: 1 plaza

-Lugo: 4 plazas

-Meaño: 1 plaza

-Melide: 1 plaza

-Nigrán: 1 plaza

-Noia: 1 plaza

-O Grove: 4 plazas

-O Rosal: 1 plaza

-Ourense: 20 plazas

-Poio: 2 plazas

-Ponteareas: 2 plazas

-Santiago de Compostela: 21 plazas

Requisitos

Para poder participar en las oposiciones de Policía local de Galicia deberás reunir las siguientes condiciones:

  • Poseer la nacionalidad española.
  • Haber cumplido los dieciocho años y no exceder, en su caso, de la edad de jubilación forzosa.
  • Tener una estatura mínima de 1,65 metros en el caso de los hombres y 1,60 metros en el caso de las mujeres.
  • Estar en posesión del título de bachiller o técnico. Asimismo, se estará a lo establecido en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de graduado en educación secundaria obligatoria y de bachillerato regulados en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.
  • Ser titular de los permisos de conducir de las clases A2 y B.
  • No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de empleos o cargos públicos por resolución judicial, cuando se trate de acceder al cuerpo o escala de personal funcionario del cual la persona haya sido separada o inhabilitada.
  • Carecer de antecedentes penales por delito doloso.
  • Compromiso por escrito de portar armas durante el servicio y, en su caso, llegar a utilizarlas en los casos y circunstancias legalmente establecidos.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones propias de los cuerpos de la policía local.

Proceso selectivo

El sistema de selección de las 70 plazas libres de Policía Local de Galicia será el de oposición y constará de cinco ejercicios, eliminatorios cada uno de ellos, de modo que no podrán pasar al siguiente las personas aspirantes que no hubieran alcanzado la calificación mínima establecida para cada uno de ellos

Primer ejercicio: prueba de evaluación de los conocimientos. Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 100 preguntas tipo test, con 4 respuestas alternativas cada una, que serán propuestas por el tribunal. Las personas aspirantes dispondrán de un tiempo máximo de dos horas para su realización.

Segundo ejercicio: prueba de evaluación del conocimiento de la lengua gallega. Se realizará a continuación de la prueba de conocimientos, y consistirá en la traducción de un texto del castellano al gallego y de otro texto del gallego al castellano. El ejercicio tendrá una duración máxima de 1 hora.

Tercer ejercicio: pruebas de aptitud física.

Cuarto ejercicio: pruebas psicotécnicas.

Quinto ejercicio: reconocimiento médico.

Si necesitas más información sobre esta convocatoria de Policía Local en Galicia, puedes contactar con la Redacción de Mundopositor.

Visitas: 11