En el BOE nº 211 de 2 de septiembre de 2022 se publica la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada, que incluye un total de 11.171 plazas. El examen consistirá en un examen tipo test. El plazo de inscripción está abierto hasta las 14:00 horas del día 19 de septiembre de 2022.
Desglose de plazas
Las 11.171 plazas convocadas de Formación Sanitaria Especializada se distribuyen de la siguiente manera.
- Medicina: 8.550 plazas, de las que 599 plazas se reservan para el turno de personas con discapacidad y 513 plazas para personas que no sean titulares de una autorización para residir en España
- Farmacia: 308 plazas, de las que 22 se reservan para el turno de personas con discapacidad y 3 para personas que no sean titulares de una autorización para residir en España.
- Enfermería: 1.961 plazas, de las que 137 se reservan para el turno de personas con discapacidad y 20 para personas que no sean titulares de una autorización para residir en España.
- Química: 19 plazas, y 1 se reserva para personas que no sean titulares de una autorización para residir en España.
- Biología: 60 plazas, de las que 4 se reservan para el turno de personas con discapacidad.
- Psicología: 231 plazas, de las que 16 se reservan para personas que no sean titulares de una autorización para residir en España.
- Física: 42 plazas, de las que 3 se reservan para personas que no sean titulares de una autorización para residir en España.
Requisitos
Para poder inscribirte en esta convocatoria de Formación Sanitaria Especializada, deberás cumplir los siguientes requisitos:
Titulación universitaria
Estar en posesión del correspondiente título universitario oficial español de grado/ licenciatura/diplomatura o bien, reconocimiento u homologación de un título extranjero, según se especifica a continuación:
–Títulos que habilitan para el ejercicio de la profesión de médica/o para optar a las plazas de especialidades médicas y especialidades multidisciplinares de Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Inmunología y Microbiología y Parasitología.
-Títulos que habilitan para el ejercicio de la profesión de farmacéutica/o para optar a las plazas de Farmacia Hospitalaria y especialidades multidisciplinares de Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Inmunología, Microbiología y Parasitología y Radiofarmacia.
-Títulos que habiliten para el ejercicio de la profesión de enfermera/o para optar a las plazas de especialidades de Enfermería.
Estar en posesión del correspondiente título universitario oficial español de grado/licenciatura o bien, reconocimiento, homologación o equivalencia de un título extranjero, según se especifica a continuación:
-Titulaciones del ámbito de la Psicología para optar a las plazas de Psicología Clínica.
-Titulaciones del ámbito de la Física u otras disciplinas científicas y tecnológicas, para optar a las plazas de Radiofísica Hospitalaria.
-Titulaciones del ámbito de la Biología para el acceso a las especialidades multidisciplinares de Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Inmunología, Microbiología y Parasitología y Radiofarmacia.
-Titulaciones del ámbito de la Química para el acceso a las especialidades multidisciplinares de Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Inmunología, Microbiología y Parasitología y Radiofarmacia. Las personas con grado/licenciatura en Bioquímica realizarán la prueba selectiva de Química o Biología según la opción elegida al cumplimentar su solicitud.
Además de contar con la titulación específica, deberás cumplir estas otras condiciones:
–No exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente establecida o en caso de no alcanzarla, que no se llegue a ella antes de la finalización del periodo de residencia máximo para cada titulación.
-Estar en posesión de la nacionalidad española o ser nacional de otros estados, según lo previsto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
-Podrán presentarse a las presentes pruebas selectivas para acceder a plazas de cualquier titulación en igualdad de condiciones que las personas españolas, las personas apátridas en los términos establecidos en el Real Decreto 865/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de reconocimiento del estatuto de apátrida y en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, y en su Reglamento, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
-Podrán solicitar acceso a las pruebas de las titulaciones de Medicina, Farmacia y Enfermería, los nacionales de países no incluidos en los apartados c) y d), siempre que, en el plazo de presentación de solicitudes, sus países de origen tengan suscrito y en vigor convenio de cooperación con España y estén en posesión del correspondiente título homologado o reconocido. Estarán incluidas en este grupo las personas nacionales de estos países que se encuentren en España con permiso de residencia o estancia por estudios.
-Renuncia previa y expresa a plaza de formación sanitaria especializada, de conformidad con lo establecido en artículo 27.2 del Real Decreto 589/2022, de 19 de julio. La falta de renuncia previa y expresa detectada por la administración sanitaria implicará la exclusión de la prueba y de todos los derechos derivados de la misma.
-Las personas aspirantes nacionales de Estados cuya lengua oficial no sea el castellano, solo serán admitidas a las correspondientes pruebas si demuestran un conocimiento suficiente de dicha lengua a través de un título oficial que acredite que el nivel adquirido es, como mínimo, el C1, según la clasificación derivada del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, según lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 589/2022, de 19 de julio.
-Abonar la tasa de derechos de examen, según lo dispuesto en el punto 2.2 del dispongo segundo de la presente orden, salvo que concurra causa de exención.
-Firmar el formulario de solicitud para participar en las pruebas selectivas mediante firma electrónica o, excepcionalmente, rúbrica personal, en los casos contemplados en esta orden.
Las novedades de esta convocatoria
La convocatoria de Formación Sanitaria Especializada para el año 2023 incluye novedades con respecto al acceso al examen MIR, recogidas en el Real Decreto de Especialidades, aprobado en el Consejo de Ministros del 19 de julio.
La nueva normativa suprime la posibilidad de conformidad previa de los centros privados. Es decir; no será necesario que el centro exprese su conformidad para acceder a las plazas que antes sí lo requerían. Esto fomentará la igualdad de oportunidades entre los opositores.
Si necesitas más información sobre estas plazas, puedes consultar con la Redacción de Mundopositor.