Consejos para resolver un supuesto práctico en las oposiciones

0
49124

Es habitual que en el proceso selectivo de ciertas oposiciones se incluya una prueba que consista en resolver un supuesto práctico. Como sucede en el caso de las oposiciones docentes de maestros y profesores, en las que nos hemos basado para los ejemplos de resolución de supuestos prácticos que encontrarás a continuación.

Te damos a conocer las claves sobre cómo afrontar con éxito un supuesto práctico en una oposición. Sigue estos efectivos consejos y aprende cómo resolverlos.

Tipos de supuestos

Cuando hablamos de un supuesto práctico, podemos encontrarnos dos tipos:

A) Caso práctico extenso

B) Preguntas cortas y variadas

Caso práctico extenso

Ejemplo caso práctico:

1. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

Se trata de un Colegio Público situado en una ciudad agrícola de unos 20.000 habitantes, con pequeñas empresas que dependen básicamente de la agricultura y con un gran índice de paro estacional.
El barrio donde está el Centro se encuentra en las afueras, en una zona nueva y bien acondicionada, formada por matrimonios jóvenes, que en la temporada de la recolección de las naranjas trabajan los dos.
Es una ciudad que cuenta con cuatro centros públicos, y tres privados-concertados, que acogen a toda la población escolar de Primaria. Cuenta con un Instituto de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.

2. CARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL CENTRO


Centro con 57 niños/as escolarizados de 0 a 3 años. Posee aula de Psicomotricidad, Sala de descanso, comedor y amplio patio de juegos.
El equipo docente lo forman 5 profesores de los que 4 son Educadores Infantiles, y un maestro de Educación Infantil, con buena coordinación.

3. ESPACIO FÍSICO


La totalidad de las aulas están distribuidas en una sola planta. Las aulas poseen servicios y lavabos propios para la edad con un patio exclusivo de unos 300 m2 y un terreno que se utiliza como zona de juegos y arenero.


Atendiendo a estas características, el opositor diseñará un modelo didáctico concreto, para una clase de 3 años, planificando el lenguaje oral, durante el primer trimestre.

Para este supuesto se puede seguir la siguiente estructura:

  1. Introducción.
  2. Desarrollo.
  3. Conclusión.
  4. Bibliografía.

Te aconsejamos comenzar por el modelo didáctico, al ser el más importante, pues representa el objetivo del caso. Le dedicaremos a esta parte dos tercios del tiempo fijado para la prueba, desarrollando de forma detallada y completa este punto.

Es recomendable continuar con la introducción, que estará formada por esquemas y párrafos previamente elaborados, pero para los cuales deberemos planificar el tiempo necesario de su transcripción. Este punto lo colocaremos en primer lugar y contextualizará la resolución del caso.

Posteriormente abordaremos la conclusión, que deberá ser elaborada y sintética.

La bibliografía cierra la resolución y se refiere a libros relacionados con el caso, manejados en la formación, sin olvidar la importancia de las citas legales.

1. Introducción

Para elaborar la introducción es importante anunciar una buena resolución para animar a la lectura del resto del caso. Para su desarrollo puede estructurarse en las siguientes partes:

1.1. Legal

Para contextualizar la resolución en la legalidad vigente, es preciso que cites los decretos, órdenes, resoluciones y leyes orgánicas relacionadas con el caso. Tanto el marco legal de ámbito nacional como la legislación específica de cada comunidad autónoma y la local.

En el caso de las oposiciones docentes, el Decreto del currículum es necesario citarlo, así como el Proyecto Educativo del Centro (PEC).

Ejemplo caso práctico:

En la resolución del caso podemos introducir el marco legal así:

“Desde una perspectiva legal, la resolución de este caso se encuentra enmarcada en…”

1.2. Fundamentación teórica

Se trata de describir el marco metodológico y teórico de los autores en cuyas aportaciones nos basamos.

Ejemplo caso práctico:

Vamos a desarrollar el supuesto desde una metodología constructivista, según la cual los aprendizajes se van “construyendo” a través de la actividad del alumno. Ello supone la creación de “Aprendizajes Significativos”, concepto acuñado por Ausubel, que se opone a memorístico. El aprendizaje significativo alude a la posibilidad de establecer vínculos sustantivos y no arbitrarios entre lo que ya se sabe y lo que se va a aprender.

1.3. Fundamentación evolutiva

Ejemplo caso práctico:

Las características evolutivas de los niños a esta edad son las correspondientes al final del periodo sensoriomotor, es decir, el estadio de las combinaciones mentales que posibilitan la representación del objeto como algo permanente, mediante símbolos.

En cuanto a las destrezas motrices, presenta emancipación motora, tiene capacidad para guardar el equilibrio y buena rotación de muñeca.

Por lo que al desarrollo del lenguaje se refiere, posee los elementos y mecanismos más básicos del lenguaje, utiliza frases más complejas aunque no son gramaticalmente correctas.

1.4. Otras perspectivas

En el caso de ser necesario se puede usar esta apartado para situaciones específicas. Solo se deberá desarrollar si lo conoces de forma documentada y dispones de tiempo.

Ejemplo caso práctico:

Puede ser necesario aclarar algunos aspectos en casos concretos con niños de peculiaridades significativas: niño hiperactivo, síndrome de Down…

2. Desarrollo

En primer lugar te recomendamos desarrollar los objetivos, explicando de forma sintética el tipo de metodología elegida para la resolución de forma razonada. Explica resumidamente las características de los diferentes enfoques metodológicos con los que se puede resolver el caso y los criterios básicos para su elección.

2.1. Centro de interés

En el caso propuesto de ejemplo se trataría de partir de un tópico considerado interesante por los niños y a partir de él, articular una serie de actividades secuenciadas en un tiempo determinado (generalmente entre 1 y 3 semanas), que los niños realizarán en grupo o individualmente.

2.2. Taller

El término taller alude a numerosas experiencias que tienen lugar en el campo educativo y que conllevan una total o parcial transformación del ámbito escolar.

Basa su enseñanza en experiencias y hechos y se centra en el interés del niño por hacer algo, por lo tanto tiene un enfoque muy vinculado a la creación de obras plásticas, corporales, orales, etc.

2.3. Proyecto

En los proyectos los niños trabajan en función de una propuesta no estructurada que surge del interés o curiosidad espontánea del grupo.

Para el desarrollo del proyecto se siguen unas etapas:

– Búsqueda de información: se acuerdan una serie de actividades para recoger la información relativa al tema: recopilación de datos, visitas, búsqueda de ilustraciones, etc.

– Reparto de funciones: se distribuyen por grupos las tareas a realizar.

– Realización de las actividades: los niños traen los materiales o datos y se hace partícipe a toda la clase.

Si te dan una temporalización amplia en el supuesto, puedes trabajar por proyectos.

2.4. Rincones

Los rincones son una forma de organización espacio-temporal para el horario escolar. Se crean grupos de niños reducidos para que realicen actividades distintas simultáneamente.

Cada zona del aula ha sido ocupada y planificada para promover un tipo de juego y aprendizaje en función de los materiales que allí se localizan.

2.5. Ambientes de trabajo

Los ambientes de aprendizaje suponen una nueva organización del tiempo y de los recursos para conseguir grupos reducidos y homogéneos, con diferentes edades. Todo ello permite ampliar las oportunidades de experimentación, investigación, de juego y de relación que favorecen a la creación de una comunidad de convivencia y aprendizaje.

2.6. Objetivos

Un objetivo es un enunciado que expresa las capacidades que se pretenden conseguir a través de la intervención educativa.

Los objetivos se formulan en infinitivo, y en términos de capacidades que el niño ha de adquirir.

No será necesario especificarlos por áreas, pero deberán desarrollar los tres ámbitos de experiencias. Deberán ser muy específicos y directamente observables.

2.7. Contenidos

Los contenidos son hechos, saberes, habilidades y actitudes consideradas válidas y necesarias en un entorno socio-cultural determinado.

Su distribución y secuenciación corresponde al equipo docente de cada centro y cada profesor elegirá los que van a trabajar en su programación.

2.8. Actividades

Las actividades son las herramientas que el educador diseña para la consecución de los aprendizajes. Han de ser variadas, divertidas, originales, pues será donde realmente se aprecie el talante educativo del profesor.

Recomendamos que sea clara y explícita para que el tribunal imagine el sentido y desarrollo de la actividad. Se podrán explicar los agrupamientos, los materiales, la parte del aula en que se desarrollan, el momento del día en que se van a hacer, lo que se pretende con su programación…

2.9. Metodología

Comprende el conjunto de condiciones adecuadas para el desarrollo de los aprendizajes, así como estrategias de actuación en el aula.

Ejemplo caso práctico:

El trabajo con niños de Educación Infantil ha de estar basado en el juego y la actividad. A través de actividades lúdicas el niño irá alcanzando los aprendizajes y desarrollando sus capacidades.

La organización será flexible; debe permitir muchos momentos de juego o actividades libres en que los niños elijan el material o actividad.
En la programación habrá lugar para actividades de limpieza, vestido, cuida-dos del material, y fomento de buenos hábitos alimenticios, y hábitos de lenguaje oral.

Parte del tiempo se destinará a la consecución de objetivos cognitivos y psicomotrices propuestos.

2.10. Organización del aula

Se explicarán los recursos concretos que usamos para el funcionamiento y organización de un aula.

Ejemplo caso práctico:

Los niños se organizan en el aula en torno a mesas en equipo de 4 a 6 miembros. Estos equipos se forman con carácter de heterogeneidad y por supuesto, mixtos.

El aula se organiza por rincones, estando siempre presentes el del juego simbólico, el de la biblioteca, de la naturaleza y el de plástica, habiendo además a lo largo del curso, rincones “itinerantes” que duran un proyecto o centro de interés.

2.11. Recursos

Son elementos necesarios para el desarrollo de la acción educativa, tanto materiales como humanos.

2.12. Evaluación

Podemos establecer el concepto de evaluación como un proceso continuo, sistemático y flexible que se orienta a seguir la evolución de los procesos de aprendizaje de los alumnos, y a la toma de las decisiones necesarias para adecuar el diseño y desarrollo de nuestra acción educadora a las necesidades y logros detectados en los alumnos en sus procesos de aprendizaje.

La evaluación educativa debe ser útil, para las personas o instituciones relacionadas con el proceso de enseñanza/aprendizaje. Debe ser asequible, realista y participativa,

En el proceso educativo intervienen no solo los niños/as, sino que el centro y las familias cobran también un papel decisivo en el mismo.

3. Conclusión

Se trata de un punto de gran importancia, debe ser completo, elaborado y personal.

Puede incluir un pequeño resumen de lo que se ha realizado, pero no debe reducirse a la mera repetición de puntos o ideas previamente desarrolladas.

Así mismo, la conclusión tiene un aspecto de reflexión personal que debe abordar la valoración y las repercusiones educativas de la programación realizada.

Ejemplo caso práctico:

El caso nos plantea una situación educativa, en la que debemos …………………

Por ello, hemos escogido el Proyecto/Centro de interés/taller …………..que se extenderá a lo largo de…………………….porque ………………., utilizando unos con-tenidos próximos, accesibles y útiles que redundarán en el conocimiento y fami-liarización con estos aprendizajes, así como en el conocimiento sistemático de los mismos.

Las actividades diseñadas tienen un carácter lúdico y grupal para favorecer dicha integración, siempre en un ambiente agradable.

4. Bibliografía

Reserva unos minutos, antes de la lectura final y revisión para añadir la bibliografía, que debe incluir:

  • Manuales generales.
  • Libros específicos de temática relacionados con el caso.
  • Legislación de ámbito nacional y comunitario.

Preguntas cortas y variadas

Se trata de una modalidad de examen práctico diferente a la explicada antes, pues son varias cuestiones cortas, de entre las que hay que escoger y desarrollar su contenido.

La primera cuestión que hay que determinar es la elección de las preguntas que se van a responder, una vez leídas todas. Tras esta lectura inicial podemos descartar una o dos, que resulten más difíciles de abordar o no se ajustan a la formación que se posee.

Tómate tu tiempo para decidir, pues de ellos puede depender el éxito de tu caso. Para ellos puede resultarte útil diseñar un esquema mental de cómo se resolverá, de la información de que se dispone para abordar ese tema, de la experiencia y recursos sobre el mismo, e ir anotándolo en un borrador.

Si tras este análisis hay varias que son abordables te aconsejamos decidirte por aquella más original o que creas que no van a desarrollar la mayoría de opositores.

Una vez tomada la decisión, se inicia la resolución estableciendo los intervalos aproximados para cada una de las preguntas.

Lo recomendable es comenzar por la cuestión en la que se tiene más formación ya que se resolverá en menor tiempo y te ayudará a tener una actitud más positiva durante el resto de la prueba.

Hay que realizar todo lo que en la oposición se pide, no solo hacer un buen ejercicio. Para ello puede seguir estas recomendaciones:

  • Desarrollar el número de cuestiones que se pide, si son tres no se pueden presentar dos por falta de tiempo).
  • Contestar específicamente a lo que se pregunta (si piden actividades, estas han de figurar clara y explícitamente).
  • Dar un enfoque práctico y concreto. Aunque incluyas aspectos teóricos e introductorios, no debes olvidar el carácter pragmático de la respuesta.

Para la resolución puedes guiarte por estos cuatro apartados, sin ser necesario que los especifiques en la prueba:

B.1. Introducción

El objetivo de este punto es desarrollar un sintético marco teórico sobre el tema de la cuestión. Puede incluir una breve definición, algunas características teóricas generales, una clasificación. Estos contenidos se pueden obtener son facilidad de los temas teóricos.

Ejemplo caso práctico:

Si preguntan cómo organizar unos rincones en 2 años se comenzará definiendo el término, explicando a continuación los más habituales en esta edad, alguna consideración sobre sus ventajas o funcionamiento…

B.2. Marco legal

La legislación establece las prescripciones de la administración y determina el ámbito de actuación.

B.3. Desarrollo de la cuestión

Al ser el punto principal debes que ser explícito y objetivo en las respuestas y centrarlas de forma ajustada a la pregunta.

Dedica una segunda reflexión, para que la respuesta sea más elaborada, procurando que sea original y creativa.

Ejemplo caso práctico:

Si en la cuestión piden el diseño de “Actividades” en torno a una temática, para contestarla, a la vez que se explican las actividades propiamente dichas, se puede mencionar la manera en la que se van a realizar (metodología), lo que se pretende conseguir con ellas (objetivo) y cómo se van a valorar (evaluación), de forma que se explica el desarrollo de la cuestión de una manera más elaborada que un mero listado de actividades.

B.4. Conclusión

Concluye con una reflexión extensa, personal y elaborada de los aspectos más significativos del tema.

Puedes completar tu preparación de las oposiciones con otros consejos ofrecidos por nuestros expertos, como la técnica de estudio Pomodoro o el método Cornell, entre otros.

¿Cuáles son tus técnicas para desarrollar un supuesto práctico? Escríbenos con otros aspectos que consideres fundamentales para realizar esta prueba

Visitas: 28701