
Tanto el sindicato CCOO como el Ministerio de Justicia se encuentran en plenas negociaciones, ultimando los detalles de lo que se espera que sea una macro convocatoria de Oposiciones a Justicia. En total, se prevé más de 5.500 plazas, ya que, según fuentes sindicales, se van a convocar las OPES de los años 2019, 2020 y 2021 de forma conjunta, y no se descarta que se añada, además, la OPE de 2022, aún pendiente de publicarse.
Según fuentes sindicales a las que ha podido tener acceso Mundopositor, en este mes de marzo se van a empezar a convocar las primeras plazas de las Oposiciones a Justicia, en concreto las de promoción interna.
¿Qué plazas se esperan en las Oposiciones a Justicia?
Las tres categorías principales de las Oposiciones a Justicia son: Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Administrativa y Gestión Procesal y Administrativa. A falta de conocer la OPE 2022, se van a convocar las siguientes vacantes:
- En cuanto a Auxilio Judicial, se esperan un total de 1.465 plazas en el turno libre.
- Con respecto a Tramitación Procesal y Administrativa, se convocarán 1.863 plazas en el turno libre y 583 en el de promoción interna.
- Por último, para Gestión Procesal y Administrativa se prevé que se convoquen 1.427 plazas en el turno libre y 315 en el de promoción interna.
*Estas plazas podrían incrementarse si finalmente se convocan las vacantes que pretenden incluirse en la OPE 2022.
Ventajas de las Oposiciones a Justicia
Opositar a Justicia tiene grandes ventajas. En este vídeo hemos destacado 3 de ellas:
La principal ventaja de las Oposiciones a Justicia, es que conseguirás un empleo estable para toda la vida, con muy buenas condiciones, que te permitirán conciliar la vida personal con la laboral. Este aspecto te aportará seguridad y tranquilidad.
Además, este año se incorpora una gran novedad a estas oposiciones: según fuentes sindicales, El Ministerio de Justicia ha aprobado que el proceso selectivo sea solo de oposición, por lo que no necesitarías experiencia previa par conseguir tu plaza.
A esto hay que sumarle que, como hemos indicado, se van a convocar miles de plazas, por lo que, si te preparas bien, una de ellas puede ser para ti.
¿Qué necesito para presentarme?
Para poder presentarte a las Oposiciones a Justicia, no siempre es necesario conocer leyes o haber estudiado Derecho. Para optar a las plazas de Auxilio Judicial, solo necesitas el Graduado en E.S.O y para Tramitación Procesal y Administrativa lo que se requiere es el Bachillerato.
Por tanto, te animamos a que apuestes por las Oposiciones a Justicia, ya que es un buen momento para planteárselo.
Si necesitas ayuda o más información, contacta con la Redacción de Mundopositor.